Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 16 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.

A copiar las buenas soluciones
Señor Director:

No entiendo por qué los chilenos insisten en inventar la pólvora. El tema del financiamiento de partidos políticos ya está resuelto en los países serios y desarrollados. Copiemos el sistema estadounidense, alemán u otro y punto. Pero no, en Chile queremos empezar de cero creando comisiones ad hoc.

Bien y ahora, ¿qué hacemos con el cambio de hora oficial de invierno? ¿La cambiamos o no? Una vez más Chile dice tener la razón y no la cambia, pero cómo! Los países serios y desarrollados sí la cambian.

Rodrigo Zañartu

Muros
Señor Director:

El 12 de julio de 1987 el gran ex presidente Reagan emplazó a su par soviético Gorbachov a que derribara el muro de Berlín, el que fue demolido 851 días después, el 9 de noviembre de 1989. El inicio de la unificación de Alemania y el fin del sicopático legado nazi. La caída del muro 29 años atrás muestra diferencias opuestas con Chile.

En vez de derribar muros, el ideológico y sometido por comunistas y socialistas radicalizados del gobierno actual está construyendo muros altos por doquier: el “educacional”; destruyendo colegios subvencionados o municipalizados de gran calidad privilegiando una educación pública gratis cuyo adjetivo ausente es la calidad; el “Tributario”, mientras el país crece a menos de un 2% los impuestos lo hacen hasta un 18%; el “Constitucional”, reemplazando una Constitución que ha generado prosperidad sin precedentes por una aventura que promueve gasto y Estado; el “Laboral”, eliminado la flexibilidad que incorporó millones de compatriotas al mercado formal.

En Perú, Aldo Mariátegui declara que son Chile céntricos: Perú vive obsesionado por la institucionalidad, el orden y el civismo chileno. Aquellos en eterna competencia con Chile tienen ahora buenas razones para declarar a Bachelet como heroína ya que está haciendo retroceder a Chile en todo lo avanzado.

Ricardo López Bisquertt

Logística y prevención de desastres naturales
Señor Director:

Chile, en los últimos 100 años, ha sufrido más de un centenar de desastres naturales. Es cierto. Es muy difícil anticiparlos. Sin embargo, existen maneras de mitigar sus efectos y en situaciones de emergencia, es crucial que el país considere una estrategia logística que le ayude a estar más preparado para enfrentar sus consecuencias.

El costo es alto, pero la ayuda debe llegar lo más pronto posible a los damnificados y a la larga, Chile evitará gastar recursos que pueden invertirse de forma más efectiva. Por ejemplo, hay varios factores a considerar, como la existencia de un centro de distribución alternativo, en caso de que el principal colapse ante el evento catastrófico, o un sistema de monitoreo permanente que en tiempo real informe de las condiciones de los productos transportados y cuya distribución física se realice en momentos oportunos.

La cadena logística es, por lo tanto, vital. Para productos perecibles, es crucial contar con un sistema que mantenga la cadena de frío y el diseño de rutas también es parte de esta estrategia. No se puede improvisar ya que un buen diseño se traduce en el envío oportuno o no de la ayuda. En general, esta tarea se les encarga a personas con experiencia en esta materia.

Pero, ¿qué sucede si el encargado no está disponible o se equivoca en el ruteo? Para ello, existen herramientas TI (tecnologías de la información) que son mucho más precisas y que en base a algoritmos, más la ayuda de sistemas de geolocalización satelital, permiten ofrecer la ruta más rápida y con menores costos.

Héctor Jaramillo
Sales Director de JDA Chile

Derecho de propiedad
Señor Director:

Sugiero sincerar en la tan ansiada nueva Constitución: todos los bienes del estado chileno no pertenecen a ningún chileno.

Gabriel Guiloff

Te recomendamos