La comunicación del futuro
Señor Director:
El uso de smartphones, phablets, tablets, dispositivos híbridos, computadores portátiles y la futura masificación de los relojes inteligentes avizora un incremento desproporcionado de usuarios móviles en el mundo.
Sólo en América Latina, para el año 2017 se calcula que habrá cerca de 46 millones de usuarios comunicándose a través de señales inalámbricas en sus dispositivos móviles. Chile no se aleja mucho de esta tendencia, y se ubica dentro de los países emergentes con mayor proyección. En nuestro país, dos tercios de la población usan Internet todos los días, y se estima que la cifra siga aumentando gracias a la masificación de los smartphones.
En el ámbito de los negocios, el uso de Internet mediante dispositivos móviles se ha ido expandiendo cada vez más, gracias a la flexibilidad que otorga al momento de establecer comunicación entre diversos estamentos, dando mayor fluidez a los procesos y generando ahorros importantes de tiempo.
Actualmente, la variedad de plataformas para comunicarse hace del software y su capacidad de integración, un elemento diferenciador cuando el desafío es hablar con cualquier persona, independiente de la ubicación o del fabricante de su dispositivo.
Dado el actual escenario, podemos concluir que la sala de reuniones más común del futuro será proporcionada por los entornos virtuales de colaboración, cambiando la forma de trabajar en un mundo conectado, lo que permitirá a todos los participantes acceder a información digital, editarla, comentarla y avanzar sin la necesidad de reunirse físicamente. Hablaremos de la comunicación unificada como una herramienta de uso diario y permanente para realizar nuestro trabajo.
Luis Mourgues
Polycom Chile
Hacinamiento en tiendas de mascotas
Señor Director:
Desde hace un tiempo he dedicado algunos ratos de los fines de semana a visitar tiendas de mascotas en centros comerciales, y tiendas y orilla de vereda, y he quedado impresionado por el reducido espacio de las jaulas en las que se encuentran animales de tamaño mediano como perros y gatos, y el hacinamiento de animales pequeños como roedores y aves, que pasan todo el día encerrados en exhibición para ser vendidos.
Al ser consultados por esta situación a todas luces irregular, los locatarios normalmente argumentan que los animales factibles de pasear son sacados una vez al día, lo que es bastante dudoso dado su número, e insuficiente por lo reducido del espacio donde viven el resto del día. Esta es una situación impresentable en el contexto del buen trato que merecen los animales domésticos, que no son un producto inerte para la venta, sino que son seres vivos que deben estar en un ambiente controlado para asegurar su bienestar, en condiciones similares a las que se encuentran los animales en exhibición en zoológicos autorizados.
Entiendo que la autoridad sanitaria normalmente fiscaliza y controla estas tiendas; sin embargo, las situaciones de hacinamiento se ven por doquier, por lo que se hace necesario mayor control con inescrupulosos que no hacen sino aprovecharse de animales indefensos que no tienen más opciones que soportar el encierro insufrible al que se los somete.
Juan Luis Hernández Viera
Animalista
Antigua predicción
Señor Director:
Recordemos una predicción, realizada hace más de dos mil años: ”Cuanto más corrupto el Estado, más numerosas las leyes”.
(Tácito)
Gabriel Guiloff