Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al director

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 24 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.

Medicina Universidad Andrés Bello

Señor Director:

Como académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello estamos sorprendidos por los cuestionamientos que ha sufrido nuestra institución y su sólido y responsable proyecto formador en estos días. Desde nuestras carreras han egresado más de tres mil profesionales que hoy se desempeñan en servicios clínicos, centros de salud, farmacias y laboratorios a lo largo del país.

Cuando se escuchan declaraciones en las que algunos parlamentarios dudan de nuestros titulados, cabría al menos preguntarse: ¿qué opinan los cientos de empleadores de estos jóvenes talentosos y responsables que trabajan en el sistema público, alcanzando muchos de ellos cargos de direcciones y jefaturas de servicio?

Al parecer, las autoridades no se han hecho esta simple pregunta y pareciesen estar más interesadas en proclamar un discurso ideologizado, por sobre hechos objetivos que muestran cómo nuestra institución ha aportado realmente en la educación y el futuro de nuestros jóvenes y del país.

Jaime Contreras, Decano de la Facultad de Medicina; Luis Barrueto, Director de Escuela de Medicina Santiago; Ruth Novoa, Directora Escuela de Tecnología Médica; Carolina Montero, Directora Departamento de Morfología; Marcela Giacometto, Directora Escuela de Nutrición y Fernando Torres, Director Escuela de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello

Fondo de Reserva de Pensiones

Señor Director:

En alusión a la nota: “Fondo de Reserva de Pensiones permitirá retiro para sistema solidario sin arriesgar su continuidad”, publicada la semana pasada, me gustaría precisar que la información proporcionada en lo que dice relación con la sustentabilidad financiera del citado fondo, estuvo acotada a los resultados contenidos en el estudio de sustentabilidad publicado en 2013 por la Dirección de Presupuestos, toda vez que los resultados del informe actualmente en curso no son a la fecha públicos. La nota aludida no hace la aclaración anterior, dando a entender que los resultados indicados corresponden a los del estudio en curso. Lo saluda atentamente, en calidad de miembro del equipo consultor a cargo del estudio.

Pablo Castañeda

Río 2016

Señor Director:

Al revisar los números que dejaron los recientes Juegos Olímpicos, 206 países participaron con 11.551 atletas en más de 28 deportes con 306 eventos. La delegación chilena constó de 42 deportistas en 16 deportes, sin lograr ninguna medalla, mientras que 87 países a lo menos lograron una presea de bronce.

Si se contrasta en términos económicos, de acuerdo a las estimaciones del FMI, Chile ocupa el lugar 54 en PIB per cápita y 39 en PIB nominal. Por lo tanto, la situación nacional es atípica y discordante al comportamiento de las grandes potencias. En donde hay una correlación positiva entre las variables de rendimiento deportivo con la economía del país. No cabe duda, que hay que rediseñar y replantear las estrategias deportivas para poder cambiar la historia en futuras olimpiadas.

Francisco Abarca Tuzzini

Ingeniero Civil Industrial

ME-O

Señor Director:

Ya es habitual que MEO –singular nombre artístico-, guarde silencio ante la justicia pero al mismo tiempo insista en utilizar los medios de prensa y redes sociales -con su usual verborrea- para explicar lo que en realidad debiera justificar ante el Ministerio Público. Curioso. ¿Será mucho pedir que haga un intercambio en sus roles, esto es, que hable con esa locuacidad que tanto lo caracteriza ante los fiscales, y que active el “modo introvertido” ante la opinión pública?

Ignacio Garay P.

Abogado

Jefes

Señor Director:

Después de cuatro meses de desempleo conseguí pega. En mi primera reunión pregunto a una de mis supervisadas qué espera ella de su jefe. Su genial respuesta me dejó absolutamente descolocado: “lo único que espero de mi jefe es que trabaje”.

Gabriel Guiloff

Te recomendamos