Chile exportador de residuos peligrosos
Señor Director:
Con asombro nos hemos enterado de la iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente que busca derogar el Decreto Supremo Nº 2 del Ministerio de Salud que regula la autorización de movimientos transfronterizos de residuos peligrosos consistentes en baterías usadas.
El Decreto, de 2010, establece la prohibición de la exportación de baterías fuera de uso mientras exista capacidad en el país para procesar estos residuos peligrosos. Cabe señalar que una batería contiene un alto porcentaje de plomo, además de plástico y ácido sulfúrico. Un manejo inadecuado implica un alto riesgo para la salud de las personas y para el medio ambiente.
Derogar el Decreto Nº2, como pretende hacer el Ministerio de Medio Ambiente, además de ser un iniciativa inentendible dados los acuerdos internacionales que ha firmado Chile como el convenio de Basilea y compromisos OCDE, implica, en la práctica, el fin de la industria del reciclaje en Chile, al abrir las fronteras para que las baterías de plomo en desuso puedan ser enviadas a países con menores exigencias ambientales, atendiendo razones aparentemente económicas. ¿Qué hay tras esta incompresible decisión que pretende discutirse de espaldas a la ciudadanía? Hasta ahora no hay una respuesta satisfactoria, aún más contando Chile con capacidad instalada para reciclar el 100% de las baterías fuera de uso que genera el país.
Como industriales del sector sólo esperamos que, por el bien del país, las certezas jurídicas internacionales se mantengan y podamos potenciar la industria del reciclaje local, en vez de deshacernos de nuestros desechos tóxicos en países con menos exigencias ambientales y con un contexto jurídico menor, por un interés económico que no parece favorecer al país.
Antonio Carracedo
Gerente General RAM
Reciclaje Industrial
Epopeya de la independencia
Señor Director:
Septiembre no es tan sólo un nuevo aniversario de la Junta Nacional de Gobierno del “Reyno de Chile” en 1810, es también el mes de aniversario de varias naciones latinoamericanas.
Vale la pena conocer lo que señala el himno de la República de Guatemala, tan unido a nuestra historia con el escritor y diplomático Antonio José de Irisarri Alonzo, que se destacó en la guerra de independencia de Chile: “Nunca esquivan la ruda pelea si defienden su tierra y su hogar, que es tan sólo el honor su alma idea y el altar de la patria su altar”, de una u otra forma refleja el espíritu de las diferentes naciones, esa épica que motivo la epopeya de la independencia.
Nuestra independencia nacional es parte de un proceso mucho más complejo e interrelacionado a la realidad del continente, nunca olvidemos que es la luz de la libertad la que se hizo presente en todas las ex colonias, dando origen a naciones independientes forjadoras de la paz, prosperidad y una naciente libertad.
Francisco Sánchez U.
Director Ejecutivo Círculo Acton Chile
Dichos de MEO
Sr. Director:
De mal gusto y aburrido resultó el chiste de MEO, quien señaló que Ricardo Lagos y Sebastián Piñera “son candidatos desde 1810 y llevan 200 años de candidatos”.
Habría que recordarle al hombre del jet que, tanto Lagos como Piñera, ambos ya se graduaron de candidatos, habiendo alcanzado los dos la presidencia, a diferencia del otrora moreno cineasta –hoy de pelo más grisáceo-, que sí parece un eterno candidato.
Ignacio Garay P.
Abogado
Claves electorales
Sr. Director:
Para la izquierda, un candidato que se comprometa a enmendar el rumbo. Para la derecha, exactamente lo mismo, pero sin puñaladas en la espalda.
Gabriel Guiloff