Pies en la tierra
Señor Director:
Me gustó la frase del ministro Burgos: "¿Quién dijo que la vida era simple?".
Al fin alguien puso los pies en la tierra.
Alfredo Barra, Analista político
El paso que se necesita en educación
Señor Director:
El anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet realizó en su último discurso del pasado 21 de mayo acerca de la gratuidad en la educación, nos vuelve a hacer reflexionar acerca de los aspectos a considerar para lograr avanzar. La gratuidad, si bien es relevante, no garantiza una educación de calidad. Hacer gratis la educación no la hace mejor.
El mejoramiento de nuestros niveles educativos es un desafío que involucra decisiones y actores de diferentes áreas. Los empresarios no nos quedamos fuera; por el contrario, estamos llamados a dar el primer paso, como una manera de devolver a la sociedad lo que nos ha entregado.
Todos, empresarios grandes y pequeños, tenemos una responsabilidad social en este tema que no podemos eludir. Por ello, creo relevante que cada uno aportemos apoyando a los distintos establecimientos educacionales con nuestros conocimientos y competencias, de manera de desarrollar en los alumnos todos los aspectos cualitativos a los que se refiere el concepto calidad. Nuestro esfuerzo debe apuntar a potenciar destrezas como: capacidad creadora, comprensión y trabajo en equipo, todos elementos cruciales para obtener profesionales de calidad en el futuro.
En esta línea, nosotros, como empresa de desarrollos industriales, creemos importante que ramos como la robótica sean incorporados al núcleo de los ramos "duros", pues se trata de un desafío que facilita el proceso cognitivo, motiva a los estudiantes, estimula la abstracción, deducción y la resolución de problemas. Para "hacer robótica" estamos dispuestos a ingresar a las salas de clases para entregar nuestros conocimientos para que los estudiantes se hagan protagonistas y conscientes de su aprendizaje. Así se marcaría la diferencia con el enfoque ya obsoleto donde los alumnos sólo memorizan datos, formando enciclopedias del saber. De esta manera, seríamos los impulsores de un real cambio en favor de una educación de calidad.
Enzo Fighetti, Ingeniero Civil, Gerente de Proyectos de Figh
Horario
Señor Director:
Estamos viendo las consecuencias de un horario de "verano" aplicado al invierno; trabajadores iniciando sus labores diurnas de noche, niños llegando a colegios diurnos de noche, mamás caminando de noche por las calles, llevando de noche en micro a sus niños al colegio.
Y no estamos aún en lo peor: el 21 de junio es el día más corto con 15 minutos menos de luz.
Estos 30 días serán peores que hoy, 15 antes y 15 después del 21. ¿A cambio de qué? ¿De algún partido de tenis a las 6 pm? ¿O de golf? ¿O un happy hour con luz? Francamente las prioridades parecen por lo menos frívolas y ajenas a la realidad laboral o escolar chilenas.
Patricia Rogers S.
Marchas
Señor Director:
Luego de los lamentables resultados de la movilización convocada el jueves pasado por la Confech, con resultados de destrozos, saqueos, detenidos y heridos como es habitual, creo imperdonable lo señalado por el intendente en el sentido de las advertencias dadas a los dirigentes como excusa. Como autoridad debió serlo y no permitir una marcha o movilización donde se esperaban hechos como los ocurridos, si se autorizaban en el lugar y horario solicitado. Impresentable que en nuestra sociedad se borre con una mano lo que se escribe con la otra, donde hablamos y vociferamos de democracia, especialmente la clase política.
Una autoridad irresponsable frente a ciertas autorizaciones debe hacerse cargo de los daños a la propiedad privada producto de estos vandalismos autorizados y los particulares afectados no deberían dudar en demandar a la Intendencia por lo que les afecta. Por favor hagamos algo más definitivo para frenar la mediocridad que está reinando en nuestra sociedad.
José Manuel Caerols Silva