Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 31 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.

Propuestas de ACTI para la Agenda Digital


Señor Director:
Estamos entusiasmados como organismo esperando los anuncios del gobierno asociados con la "Agenda Digital". Sin embargo, creemos que es necesario acotar y definir desde nuestro sector temas que nos parecen trascendentes, de manera de tener una política digital robusta, protegida y que vaya de la mano con el desarrollo que deberán tener también los actores relevantes en esta materia. Por eso mismo, proponemos para el 2015 tres iniciativas entre otros proyectos a desarrollar con renovado impulso:
El primero es poder contar con una Plataforma de internacionalización de Empresas Emergentes TIC, la cual a través de la cooperación público- privada y en base al trabajo entre los empresarios del sector y el fomento de Corfo, sumado a la cooperación internacional, con foco en Inglaterra y Europa, logren potenciar el desarrollo desde Chile para el mundo.
Como segundo punto, dentro de este proceso, y en el contexto de un programa estratégico a 3 años, nos parece importante instalar Hubs internacionales con los que, gracias a acuerdos de cooperación externa, logren coordinarse con polos de desarrollo regional para empresas emergentes, TICs y otros sectores relacionados.
Por último, el desarrollo de una Bolsa Emergente, en la cual las empresas emergentes y TICs puedan hacer colocaciones online, y en ese proceso relacionarse con actores especializados del mundo financiero, como inversionistas, fondos de capital de riesgo, asesores registrados, inductores, etc., tal como lo hacen las mejores prácticas internacionales de Estados Unidos y Europa.
Si queremos un país que se plantee de igual a igual con aquellos mas desarrollados, es necesario darle una mano las empresas TIC que serán las que den "la batalla" y salgan a competir en el mercado internacional con los productos e innovaciones generadas localmente. Ineludiblemente serán éstas las que enfrenten un mercado mundial competitivo, que será en muchos aspectos nuevo para ellas, por lo que requerirán todo el apoyo necesario para salir adelante.
Jaime Soto
Secretario General
Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de Información (ACTI)


Formación inicial docente


Señor Director:
En el marco de la discusión sobre la Nueva Política Docente, el planteamiento sobre la renovación de los planes de estudio y el aumento de las prácticas no es un tema nuevo en cuanto mejorar la Formación Inicial Docente (FID). Son iniciativas que han estado presente hace muchos años. De hecho, en 2005 las universidades elaboraron el "Informe de la Comisión de Formación Inicial Docente", una de las pocas instancias en que todos los rectores se comprometieron a alinear esfuerzos para lograr metas compartidas en torno a la FID, donde uno de los focos principales fueron las prácticas tempranas.
En cuanto a la actualización de los planes de estudio, ya en 2007 se ajustaron el número de horas para la formación de profesores, y desde 2011 las universidades se han adecuado a los estándares del Mineduc. El diagnóstico está claro, lo que falta es profundizar en la forma en que se pretende elevar los estándares de calidad de la Formación Inicial de Profesores, particularmente en el tema de las prácticas, mejorando sus requisitos y condiciones, el tipo de vinculación entre la universidad y la escuela y las disposiciones que garanticen la calidad de la supervisión. En ese sentido, es necesario precisar de qué hablamos cuando hablamos de práctica progresiva, ya que no es lo mismo una que comienza sólo con observación y aproximación a la sala de clases, a otra que incluye, desde el primer día, la intervención tutoriada del estudiante, es decir, que desde ese momento ya empieza a actuar como profesor. Los docentes en formación debieran comenzar tempranamente su trabajo en terreno, para adquirir herramientas y vivenciar gradualmente el sistema escolar, hasta culminar dedicando tiempo completo a su práctica profesional.
Rodrigo Fuentealba
Decano de la Facultad de Educación USS

Te recomendamos