Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 31 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.

Licitar las escuelas

Señor Director:

Como ex alumno del Instituto Nacional, siento una gran congoja respecto a las últimas noticias que dan cuenta del deterioro de la calidad de la educación impartida en mi colegio. El himno del Instituto Nacional ha dejado de tener sentido, ya que aquel primer foco de luz de la nación, de un momento a otro, ha dejado de ser cuna de todo cuanto llaman chilena ilustración.

La responsabilidad de aquel desastre es clara y radica en la administración de la Municipalidad de Santiago, que es la sostenedora. Culpar a alumnos o profesores es un despropósito.

Lo ocurrido con el Instituto Nacional y otros colegios más que se encuentran en la misma situación, nos permite advertir la importancia de tener un sostenedor competente y comprometido. Dado aquello resulta oportuno lograr algún arreglo institucional que proporcione garantía de una buena gestión escolar. Una posibilidad es la de licitar las escuelas estatales que muestren malos resultados y entregárselas a quienes quieran y sepan administrarlas, así los alcaldes que desprecien la administración de la educación podrán tranquilamente dedicarse a cambiarle el nombre a los cerros o calles de sus comunas.

Iván M. Garay Pagliai

Historia y filosofía

Señor Director:

El Mineduc ha decidido ningunear estas asignaturas, lo cual parece ir en la línea que la NM ha diseñado para la educación. Controlarla, limitando la diversidad y el disenso.

Luego de reprocharle a la dictadura el tema de la falta de educación cívica, la cual decían mató nuestro amor por la política y la sociedad, ahora pretenden borrar los dos ramos humanistas que eminentemente ayudan a desarrollar el pensamiento crítico, y a comprender los fenómenos sociales. Junto con hacer todo lo posible por expulsar a los privados de los colegios y universidades, y centralizar la educación, para que esta baile al son de un puro tambor, ahora buscan evitar el disenso y la pluralidad a través de un cambio en la malla.

Los disciplinas humanistas cumplen una labor fundamental para la construcción social. A través de ellas se contestan preguntas relevantes como hacia dónde vamos, en dónde estamos, y qué queremos ser. Estos temas no se discuten en matemática por muy importante que esta sea. El humanismo es quien, en definitiva, fija el rumbo que nos ayudan a transitar todas las otras disciplinas.

Es sabido que poblaciones menos instruidas tienden a quejarse y criticar poco, y a descubrir menos cuando las autoridades los engañan, por lo cual, no deja de ser útil para quien busca gobernar bajo un comando central, intentar evitar el disenso a través de controlar el espíritu crítico mediante la ignorancia.

Cristián Gabler

Abogado

Pensiones bajas

Señor Director:

Todos sabemos que lo que hace que mucha gente tenga pensiones bajas no es que la cotización obligatoria sea baja, sino que la gente pasa mucho tiempo cesante o en general sin cotizar. Subir la cotización obligatoria no ayuda en nada a solucionar ese problema, al contrario, sólo castiga a quienes de todos modos van a tener pensiones decentes. La única forma de arreglar el problema de las llamadas “lagunas” es dinamizar la economía, para que haya más y mejor empleo. Y la única forma de hacer eso es eliminando regulación y bajando impuestos. Los municipios pueden ayudar, eliminando la burocracia municipal para empezar o operar un negocio.

Dusan Vilicic Held

Filosofía

Señor Director:

¿Sócrates? Un gran jugador de fútbol. ¿Platón? Ubiergo. ¿Nietzsche? Un estilo de bigotes. ¿Aristóteles? Onassis. Eliminar la filosofía de los colegios tendría tanto impacto como eliminar el prestigio de la política.

(P.S. : por ello se requieren más clases, no eliminarlas)

Gabriel Guiloff

Te recomendamos