Medida prejudicial
Estimado Señor Director:
Con respecto a la nota publicada en su diario el día de ayer, queremos señalar que no se ha interpuesto ninguna demanda judicial contra Cencosud ni sus filiales, La Polar y Faber Castell por uso ilegal de software. El escrito citado es parte de una medida prejudicial probatoria, que forma parte de un proceso regular donde se solicita la revisión de activos informáticos, y no de una sospecha sobre dichas compañías.
Por el contrario, tenemos una relación de negocios fluida, cordial, y en excelentes términos con los tres clientes mencionados y la certeza de que son respetuosos de la propiedad intelectual y conocen los riesgos de seguridad que conlleva el uso de software no original. Adicionalmente, en el caso de Cencosud, construimos una estrecha relación de muchos años, que se destaca por la transparencia y en la que siempre se ha respetado nuestro proceso de licenciamiento, por lo que lamentamos lo que este episodio les haya podido causar.
Quisiera agregar que durante la última década MS Corporation a través de sus abogados ha iniciado más de 1.500 medidas prejudiciales. Lamentamos que esta información haya sido recogida públicamente de forma parcial y fuera del espíritu que motivó estas acciones.
Oliver Flögel
Gerente General de Microsoft Chile
Ripley y el regulador
Señor Director:
Respecto a la publicación, con fecha 28 de septiembre, del diario que Usted dirige, en la que se afirma que el “Directorio de Ripley reclama tardanza del regulador”, esto es de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, “para visar paso clave en OPA de Liverpool”, Ripley manifiesta lo siguiente:
El directorio no ha efectuado tal reclamo y lamentamos la publicación que no se condice con la posición de Ripley.
El directorio entiende que el proceso de revisión está siguiendo el curso natural que fija las normas y procedimientos pertinentes al caso.
Como en todo proceso en el que se necesitan decisiones de la autoridad reguladora, respetamos el obrar, profesionalismo y definiciones de la misma.
Lázaro Calderón
Transantiago y elección de intendentes
Señor Director:
Cuando Belisario Velasco, ex ministro del Interior manifiesta que de ser aprobado el proyecto para permitir la elección de intendentes transformaría el Transantiago en un juego de niños, vale recordar que dicho sistema de transporte fue puesto en marcha durante su gestión ministerial, por lo que sabe muy bien de lo que está hablando, permite concluir que aún existen autoridades que quieren a toda costa pasar a la historia, no escuchando los clamores en contrario de los que supuestamente serían los beneficiados con la iniciativas, por lo que la historia podría volver a repetirse…, al menos a Belisario Velasco no le cabe ninguna duda…,
Luis Enrique Soler Milla
Ex usuario de transantiago
Felices y forrados
Señor Director:
Quisiera responderle a Hugo Castro Moreno, que Rafael Garay nunca fue socio ni creó Felices y Forrados. El único creador es Gino Lorenzini. Rafael Garay prestó asesorías comunicacionales hasta septiembre de 2014. Felices y Forrados SPA no es una empresa de inversiones y no administra dineros de nadie. Esa es la mayor garantía que brindamos a nuestros usuarios. No existe ninguna vinculación entre Rafael Garay y sus actividades con nosotros.
Felices y Forrados SPA
Plaza sin ciudadanos
Señor Director:
Me sorprende que la “Plaza de la Ciudadanía”, en vez de hacerle honor a su nombre, prohíba el libre tránsito de ciudadanos por motivos de “seguridad”. Sugiero rebautizarla como: “Plaza de las Vallas Papales” o “Plaza de los Funcionarios”.
Francisco Damiano