Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 9 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.

Microempresarios

Señor Director:

Cuando en Chile hablamos de emprendedores se piensa en negocios con gran potencial de crecimiento, pero existen 1,6 millones de microempresarios que se esfuerzan por sacar adelante sus negocios, a baja escala y anónimamente.

Baja oferta especializada de instrumentos de financiamiento productivo afecta a las microempresas de sectores más vulnerables, lideradas por mujeres, los de menor venta e informales. Esto condena a muchos a renunciar a un mayor desarrollo de su actividad y a prácticas financieras que pueden derivar en sobreendeudamiento.

El trabajo de las instituciones de la Red para el Desarrollo de las Microfinanzas, de entregar crédito productivo especializado a más de 400 mil microempresas, es insuficiente para la gran demanda de financiamiento que aún no llega en calidad y cantidad. Fortalecer el crédito productivo especializado para la microempresa es necesario; fortalecer la inclusión y el mayor desarrollo de la población que se gana la vida y genera mejores condiciones para sus familias a través de una microempresa o trabajo por cuenta propia.

El rol del Estado es crucial en el fomento de esta actividad y la mejora de las condiciones del entorno para el desarrollo del crédito a la microempresa en Chile.

Pablo Coloma
Presidente Red para el Desarrollo de las Microfinanzas

Prisión preventiva

Señor Director:

Respecto al informe de Gendarmería de Chile sobre un aumento del uso de la prisión preventiva, en circunstancias que el 51% de los adultos y 72% de jóvenes que en 2017 estuvieron sometidos a esta medida no tuvieron condenas con penas privativas de libertad, revela la disyuntiva de nuestro sistema de justicia: imponer medidas ambulatorias con controles inadecuados, o aplicar el máximo control con todos los costos sociales y estatales que implica.

Lo hemos sostenido innumerables veces: el uso de la inteligencia de la información y su intercambio es la clave para fortalecer la capacidad del sistema de justicia de identificar los riesgos de cada caso. En Chile se debe reimpulsar la idea de implementar Servicios de Antelación a Juicio, como el mecanismo de los Petrial Services de EEUU, que permiten decretar la medida cautelar más idónea en la primera audiencia. A esto se le puede sumar la incorporación de vigilancia mediante tobilleras electrónicas para un mayor control de las medidas en libertad y la disminución del uso de la prisión preventiva.

Sebastián Valenzuela
Gerente legal ALTO

“Hecho puntual”

Señor Director:

La vocera del Ministerio Público dijo, después de la reunión entre el Fiscal Nacional y el General Director de Carabineros, “estamos frente a un hecho gravísimo pero puntual”. A todos los que usan la expresión “hecho puntual” habría que preguntarles: ¿hay algo más “puntual” que la “punta” de un iceberg?

José Luis Hernández Vidal

Te recomendamos