Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 8 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.

Ley de Pesca I


Señor Director:
Una vez más debemos desmentir al señor Luis Moncada, presidente de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), quien en su carta de ayer (jueves) ataca a Lota Protein con mentiras. Dice, entre otras falsedades, que nuestra empresa está detrás de una campaña para modificar la ley de pesca para que barcos factoría se lleven los recursos nacionales y el trabajo de los chilenos. Es extraño que se refiera a recursos "nacionales" cuando Asipes abogó y obtuvo la entrega gratuita de las cuotas industriales a un grupo de empresas, quedando en manos privadas los recursos de todos los chilenos.
Lo cierto es que los cuestionamientos a la ley de pesca han vuelto a surgir no a causa de una "campaña" sino que por las denuncias que la opinión pública ha conocido en las últimas semanas, en las que el gremio que el señor Moncada representa ha estado involucrado.
Como hemos dicho desde el principio, la ley de pesca es una mala ley y por ello debe ser corregida. En esta línea, Lota Protein, con la intención de colaborar, ha entregado al Gobierno informes independientes que proponen soluciones que favorecen la competencia y permiten al Estado recaudar la renta por sus recursos.
Simón Gundelach
Gerente General Lota Protein


Ley de Pesca II


Señor Director:
El Sr. Luis Moncada, gerente de Asipes, en su carta a este medio pretende enlodar mi relación profesional con la empresa Lota Protein, la que he transparentado como es mi obligación.
Tengo la convicción –como la mayoría de los chilenos- que los recursos pesqueros deben ser de propiedad del Estado y que cualquier emprendedor debe tener la posibilidad de acceder temporalmente a ellos a través de un proceso no discriminatorio y transparente como las licitaciones, pagando por ello el precio justo.
El modelo consagrado en la ley de Pesca, basado en la concentración y los privilegios, afecta la competitividad del sector y genera un monopsonio que compromete las condiciones de comercialización de más de 90 mil pescadores artesanales, los que mayoritariamente venden sus productos a la industria.
Asipes demoniza los procesos licitatorios solo porque no protegen sus privilegios. Como han señalado los más prestigiosos economistas del país, entre ellos el propio Ministro de Economía, la ley debe contemplar un mecanismo de licitación efectiva que permita abrir el mercado y recaudar por los recursos su valor de mercado. Finalmente, quiero recordar que la FAO ha señalado "el mecanismo de asignación más eficiente es a través de una licitación o subasta", lo que diseñado adecuadamente es capaz de abordar no solo objetivos de política económica, sino también de conservación del recurso y demandas sociales
(http://www.fao.org/DOCREP/003/W7292E/w7292e08.htm#6.%20CONCLUSIONS).
Laura Albornoz

Te recomendamos