Seguridad en caminos
Señor Director:
El gobierno aplicó la Ley de Seguridad a los camioneros que pararon en protesta por la falta de seguridad que enfrentan en los caminos; este paro fue consecuencia directa de que el mismo gobierno ha sido incapaz de dar seguridad tanto a los camiones como a los productos que transportan.
Darío Torrealba A.
País serio y con reglas claras
Señor Director:
En su visita a Berlín, la Presidenta Bachelet expresó que Chile era un país serio y con reglas claras. Comparto con ella lo serio que somos, pero en cuanto a las reglas claras, su gobierno se está encargando de poner en duda esa aseveración.
Su primera reforma, la tributaria, aún requiere de mucha circulares por parte del SII para lograr entenderla y clarificarla; en la educación no se sabe cuál será el destino final de los colegios particulares subvencionados y entrar a un colegio dependerá de una tómbola. El etiquetado de alimentos tiene en jaque a la industria; en salud, no se sabe que va a pasar con el sector privado; en las pensiones, se avisa cambio en el sistema; el código de aguas actual tiene fecha de término; el DL 600 se derogó; la reforma laboral que se viene genera nubarrones; la situación en la Araucanía mejor ni hablar y la guinda de la torta es la nueva constitución, aviso que provoca la mayor de las incertezas, porque se pretende cambiar aspectos centrales de la Carta Fundamental, como por ejemplo el rol subsidiario del Estado y conceptos relativos a la propiedad privada ente otros.
Si a esto le sumamos las declaraciones anti modelo de algunos influyentes partidarios del gobierno, cabe preguntarse, ¿dónde están las reglas claras en Chile?
Jaime Jankelevich
Lucro y costo de capital
Señor Director:
El costo de capital de un colegio, como el de cualquier otro bien, no es lucro, y por ser precisamente un costo ineludible, no se puede prohibir. Recurriendo al abuso de poder solo se puede intentar prohibir impetrarlo. Hasta aquí, aún no llegamos siquiera a hablar de la justa retribución por el trabajo bien hecho.
Luis Fernández Lobos
Ingeniero y Profesor de física y matemáticas Sostenedor Colegio Altazor de Puente Alto
Ébola y esfuerzos en salud pública
Señor Director:
Con el ébola, el desafío sanitario se presenta desde el punto de vista epidemiológico, puesto que mientras no se controle el brote en los países donde esta epidemia ha comenzado y viviendo en un mundo globalizado, todos estamos en riesgo. Esta tarea es muy compleja, porque exige coordinar esfuerzos en tres áreas:
Una, de la tecnología sanitaria y epidemiológica, con procedimientos y tratamientos basados en evidencia, con identificación clara de casos sospechosos, confirmados y contactos y con indicaciones de protocolos precisos, consensuados y difundidos.
Dos, políticas de salud, que identifiquen programas para toda la población atendiendo a las debilidades de nuestro sistema de salud, en las desigualdad del acceso y los determinantes sociales y tres, ejerciendo un liderazgo claro y segurizador.
El riesgo de nuestro país es bajo, pero justamente por lo mismo es más peligroso, ya que la confianza puede entregar una seguridad falsa y basta un caso que no sea detectado a tiempo, para desatar un brote de alcance impredecible. Hay que ser precavido, actuar con oportunidad y con una elevada competencia.
Dr. Jorge Lastra
Experto en Salud Pública de la U. Andrés Bello