Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 28 de septiembre de 2011 a las 05:00 hrs.

Recursos de Corfo
Subir


Señor director:


En relación a la carta de fecha 22 de septiembre de Hernán Cheyre, señalo que el director regional de Corfo Bio Bio, en su carta de fecha 22 de agosto, dice que los comités de Corfo analizan y aprueban selectivamente apoyar ciertos proyectos y otros no. Es decir, la asignación es subjetiva y depende de uno o más comités. Proyectos que cumplen 100% con los requisitos para acceder a subsidios pueden ser denegados. La asignación de subsidios no sigue reglas claras. Es más, un comité puede rechazar subsidios sin motivos fundados. Mi punto justamente es éste. La subjetividad y no existencia de reglas claras invita a la corrupción y tráfico de influencias. ¿Por qué no se fijan criterios objetivos para la asignación de subsidios y el fondeo Corfo en general?


Paul Fontaine


Macroeconomía y Educación
Subir


Señor Director:


La actual crisis internacional obliga a las autoridades económicas a tomar medidas anticipadamente. La actual tasa de política monetaria del Banco Central debería reducirse para hacer frente a estos riesgos. También el presupuesto fiscal 2012 deberá ser expansivo conteniendo significativos gastos en infraestructura (educación, equipamiento), considerar mayores recursos para el sistema crediticio en cuanto a PYME (garantías FOGAPE) así como más recursos para contratación de mano de obra es imperativo.

El Banco Central debería ya suspender la compra de dólares, pues exacerba riesgos inflacionarios a mediano plazo, los que ya están siendo gatillados por la contracción del precio del cobre.

Es curioso en este contexto de menor crecimiento global y para Chile el aumento del precio del cobre de largo plazo de US$ 2,6 a US$ 3,0 (Comité de Expertos de Hacienda). Claro está que permitirá más gasto fiscal y, además, la administración Piñera no se compromete de aquí al 2014 a un significativo superávit fiscal estructural. La reforma tributaria para la Educación, en este contexto, pasará a ser la mantención de los actuales niveles de tasas de impuestos a las empresas (20%), no verificándose las rebajas anunciadas pre-terremoto.

La crisis resta espacio en esta coyuntura a una reforma de mayor envergadura. Así, el “Mix Tributario-Fondos Soberanos” debería ser la fuente de financiamiento de la anunciada Reforma Educacional.



Francisco Castañeda


Economista USACH


Dólar
Subir


Señor Director:


Curiosas declaraciones hizo el presidente del Banco Central, José de Gregorio, al señalar que a su entender el alza del dólar la semana pasada había sido una sobrerreacción. ¿Quiere decir que al Banco Central le interesa un dólar bajo $ 500? ¿Porque así controla más fácil la inflación? Esto de ignorar al mercado cuando sube y decir que es el destino cuando baja parece interesado...¿Cómo pretende que la paridad sea la misma con el cobre a US$ 4 que a US$ 3?
Parece que los exportadores tenían razón cuando reclamaban que no todo era el mercado lo que empujaba la divisa hacia abajo.



Lorenzo Maldonado G.



Economistas y volatilidad
Subir


Señor Director:


Días atrás el agudo escritor de cartas al Director, don Gabriel Guiloff, nos hacía notar que hay “economistas al por mayor con fruición opinando por acá y por acullá”, que nos dejan al resto igual sin entender nada y generan el efecto de crear más empleos para economistas. Más que los economistas, a mi me complican esos inversionistas que les hacen excesivo caso y terminan sobrereaccionando por cualquier comentario que oyen sobre una expectativa de algún indicador A más débil en un país X, o por la repentina mejora levemente superior a lo esperado de una variable B en un país Y, y que a pesar que tales opiniones son sostenidas apenas fugazmente porque las reemplaza a poco andar una realidad distinta u otra opinión, salen o entran de las bolsas una y otra vez y otra más en cortos ciclos, creando volatilidades salvajes como las de las últimas semanas, que rompen las confianzas y nos terminan impactando a todos.



Patricio Silva Barroilhet

Te recomendamos