Empresas extremófilas
Señor Director:
Los osos de agua o tardígrados son unos pequeños invertebrados que resisten en ambientes en extremo hostiles, capaces de sobrevivir por años sin comida e incluso sin agua y resisten temperaturas sobre 100 grados o bajo cero, y 100 veces más radiación que los seres humanos.
Así como los osos de agua, las empresas familiares han soportado por cientos de años modificaciones realizadas a los sistemas políticos, tributarios, económicos, y siguen en pie, por su fuerza emprendedora que los regenera. Al igual que el oso de agua, son capaces de reparar su propio ADN y salir adelante. Claudio Müller
Profesor Adjunto Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile
Compañías y acceso a alimentación saludable
Señor Director:
Debido a la importancia que tiene la alimentación saludable de los chilenos y los esfuerzos de distintos sectores para bajar los índices de obesidad, las empresas y empleados cumplen un rol fundamental en este desafío. De acuerdo a la Organización Internacional de Trabajo (OIT) la productividad diaria puede bajar hasta un 20% si los trabajadores no tienen acceso a una alimentación saludable y balanceada, por lo cual es fundamental trabajar en conjunto para facilitar el acceso a la alimentación sana de nuestros empleados. Ya sea a través del beneficio de colación balanceada que entregan a sus trabajadores, o por medio de capacitación y consejos de nutrición, las empresas pueden ayudar a reducir las licencias médicas de sus grupos humanos en hasta un 30%.
Consejos tan sencillos como beber primero un vaso de agua por las mañanas para hidratar y preparar el organismo, desayunar alimentos ricos en fibra como fruta y cereales integrales y preferir proteínas bajas en grasa con verduras para el almuerzo, pueden ayudar a que los grupos de trabajo se mantengan saludables y con un buen rendimiento productivo.
Hoy es un hecho que las empresas se preocupen de la salud de sus empleados, y por ende, según la OMS, el ambiente laboral es fundamental, no sólo para fomentar la buena salud de los trabajadores, sino también para mejorar la motivación, productividad, espíritu de trabajo y la calidad de vida en general. Consideramos que si la empresa favorece el acceso a una alimentación de calidad e incentiva acciones educativas durante la jornada laboral, como consecuencia mejorará la percepción y satisfacción de los trabajadores, impactando positivamente el clima laboral.
Bárbara Flores Jefa del Departamento de Nutrición Edenred Chile
Dulce o truco
Señor Director:
Pero si a los políticos hay que cuidarlos como a los niños: quién, qué y cuánto se mete en la bolsita de dulces.
Gabriel Guiloff