Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 15 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.

Nombramientos oficiales

Señor Director:
La reciente renuncia del ministro Insunza llevó a la Presidenta Bachelet a declarar en Europa que para los nombramientos oficiales, se basan en la buena voluntad y la fe pública, y que no le corresponde al gobierno ser una estructura policial ni de inteligencia como la que se usaba años atrás y que eso no se iba a reproducir. Pienso que nadie en Chile pretende que para nombrar un ministro o a cualquier otro funcionario público se les investigue policialmente, ni menos que el gobierno se convierta en una agencia de inteligencia, pero lo que sí uno esperaría que junto con evaluar las competencias profesionales y personales para ejercer un alto cargo, se les preguntara a los candidatos si tienen, tuvieron o creen poder tener algún conflicto ético que pudiera derivar en un problema para el gobierno. Esta simple pregunta le habría evitado a la Presidenta tener que enfrentar en pocas semanas un nuevo cambio de gabinete, y nadie le podría criticar de paso, que indagar por aquello sería inmiscuirse en la vida privada de las personas.

Jaime Jankelevich W.

Maltrato a los mayores

Señor Director:
El 15 de junio ha sido definido por la Asamblea General de Naciones Unidas como el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Este día nos entrega la oportunidad de reflexionar sobre cómo nuestro país trata a sus mayores.
Chile tiene una larga tradición de oferta de servicios de apoyo y cuidados hacia las personas mayores desde la Sociedad Civil. La mesa de Adulto Mayor de la Comunidad de Organizaciones solidarias agrupa a 12 OSFL, atendiendo a más de 10.000 personas mayores a través de diversos servicios. Esta larga experiencia, nos permite afirmar que en este camino hay todavía mucho que avanzar, ya que los ingresos insuficientes de las pensiones, las dificultades de acceso a una salud oportuna y especializada, así como el escaso reconocimiento de sus derechos y dignidad son también demostraciones de abuso y maltrato permanente hacia nuestros mayores.
Desde la sociedad civil, somos varias las organizaciones que hemos asumido el desafío y misión de responder la demanda de los adultos mayores más vulnerables de nuestro país, aquellos que viven en situación de pobreza, aquellos que no tienen redes de apoyo familiares, que no tienen un lugar donde vivir, tampoco un espacio en su comunidad para realizar actividades de su interés con sus pares, todas estas, situaciones dan cuenta de la gran brecha que aun existe. El abuso y maltrato hacia los adultos mayores, no se circunscribe sólo a ausencias de cuidados, apoyos o directamente el uso de la violencia hacia una persona en particular, sino también el maltrato se configura cuando un país no es capaz de garantizar los derechos, servicios y apoyos que demandan en todas las esferas de su vida.

Nicole Romo, Coordinadora Mesa Adulto Mayor, Comunidad de Organizaciones Solidarias.

Te recomendamos