Renta Fija

Mercado mantiene apetito por bonos en EEUU y operadores apuestan a baja de tasa en septiembre, tras comunicado de la Fed

Para finales de año, los derivados financieros exhiben una tasa 45 puntos por debajo del nivel actual.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Miércoles 12 de junio de 2024 a las 16:55 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los operadores de deuda hacen malabares este miércoles con un alentador reporte de precios al consumidor en Estados Unidos, pero que fue seguido por el cauteloso mensaje de la Reserva Federal.

Sensible a lo que se espera de la Fed, el treasury a dos años bajaba 8,4 puntos base (pb) a 4,75%, moderando la tendencia que lo llevó a un mínimo intradiario de 4,67% durante la mañana -su tasa más baja desde principios de abril-, cuando se publicaron los datos del IPC.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, sigla en inglés) mantuvo hoy la tasa en el rango de 5,25-5,5%, como se esperaba, y consignó que "ha habido un modesto avance hacia el objetivo de inflación de 2% fijado por el Comité".

Pero su esperado mapa de puntos (dot plot) enfrió los ánimos, ya que la expectativa mediana es de 4,1% este año, lo que implica solo un recorte de tasas en 2024, frente a los tres del dot plot publicado en marzo. Además, la tasa de largo plazo se elevó de 2,6% a 2,8%.

Aún incorporados los aspectos más restrictivos del comunicado y las declaraciones de Powell, los operadores descuentan ahora un 65% de probabilidad de que la Fed baje la tasa en septiembre, frente a los cerca de 50% registrados ayer.

Para finales de año, los instrumentos exhiben una tasa 45 pb por debajo del nivel actual, con lo que se asume un primer recorte de 25 pb (en septiembre) y una probable reducción de 25 pb ya sea en noviembre o en diciembre.

En la conferencia de prensa, "Jerome Powell se abstuvo deliberadamente de dar su opinión sobre el calendario de un posible recorte, y no veo ninguna posibilidad de que él fuera uno de los puntos que esperaban dos recortes (en el dot plot)", escribió el CIO de Bleakley Advisory Group, Peter Boockvar.

Pero el presidente de la Fed "sí subrayó que el desencadenante de un recorte más temprano que tarde podría tener lugar, debido a un aumento continuado de la tasa de desempleo, entre otros posibles factores, más que a una mayor moderación de la inflación".

En Chile, los rendimientos de los bonos de Hacienda en dólares caían hasta 13 pb en los tramos más cortos de endeudamiento, mientras que los bonos en pesos (BTP) y en UF (BTU) bajaban alrededor de 8 pb en el mismo segmento de la curva.

Lo más leído