Todos los fondos de pensiones cayeron en julio y ad portas de que se concrete el retiro del 10%
Según un informe de Ciedess, las mayores caídas fueron para los instrumentos más conservadores.

Los multifondos en los que invierten las AFP cerraron julio con caídas, en la previa al inicio del traspaso del 10% de los fondos acumulados en las cuentas individuales y ante la incertidumbre mundial por el rebrote del coronavirus.
Según el boletín elaborado por Ciedess, en base a datos de la Superintendencia de Pensiones, los fondos más riesgosos (A y B) anotaron caídas de 0,27% y 0,09% en el período, respectivamente, mientras que el fondo C registró una merma de 0,40%.
Asimismo, los fondos más conservadores (D y E) obtuvieron caídas de 0,46% y 0,54%, respectivamente, en el mes.
De acuerdo a información de la Superintendencia de Pensiones, tras este desempeño, los ahorros previsionales de los trabajadores totalizaron activos por US$ 217.010 millones (5.711 millones UF).
Según el centro de estudios ligado a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el rendimiento de los fondos A, B y C se explica "mayormente por el retorno de la inversión en instrumentos de renta variable, tanto nacional como internacional, así como por la significativa caída del dólar en el marco de la aprobación de la reforma constitucional que permite el retiro de fondos previsionales".
"En particular, los mercados se han visto afectados por la incertidumbre respecto a la pandemia, siendo favorecidos por el levantamiento de las cuarentenas, reapertura de ciertos comercios y avances de una eventual vacuna, pero afectados negativamente por rebrotes y nuevos cierres", explicó la entidad.
Te puede interesar: ¿Qué hacer con el 10%? Cinco consejos antes de usar los fondos previsionales
En este escenario, los fondos más riesgosos han tardado más en recuperarse de las caídas sufridas en marzo. A la fecha se registra una recuperación del 61% para el fondo A, 71% para el fondo B y 88% para el fondo C, mientras que los fondos conservadores se han recuperado totalmente.
Por otra parte, la inversión en el extranjero se vio afectada por la caída de 7,58% del dólar, impactando negativamente a los fondos más riesgosos. Además, en el plano local, el IPSA registró un incremento nominal de 1,47%, explicado principalmente por el resultado de acciones pertenecientes a los sectores servicios y recursos naturales.
El por qué cayeron los fondos menos riesgosos y el escenario en lo que va del año
El desempeño de los fondos D y E se explica principalmente por los resultados de las inversiones en títulos de deuda local y los instrumentos de renta fija extranjeros. Al respecto, se observó un aumento en las tasas de interés de los instrumentos de deuda local, impactando negativamente a los fondos conservadores a través de las pérdidas de capital. "Esto se da en el marco del proceso legislativo y final promulgación del proyecto de retiro de fondos previsionales", señaló Ciedess.
En lo que va del año se observan resultados mixtos para los multifondos. El A y el B registran caídas de 5,97% y 2,94% respectivamente, mientras que el C anota una merma de 0,09%. Por su parte, el D muestra una ganancia de 1,79% y el E un 3,68%.
"Si tomamos como referencia el inicio de esta crisis (19 de febrero), los multifondos registraron caídas de 28% para el fondo A, 23% para el B, 17% para el C, 12% para el D y 6% para el E en términos reales. Sin embargo, se registra que gran parte de estas pérdidas, e incluso su totalidad en el caso de los fondos conservadores, se han revertido luego de las rentabilidades de abril, mayo y junio", argumentó Ciedess.
La rentabilidad real acumulada más baja registrada durante el año fue de -22,95% para el fondo A, -18,99% para el B, -15,16% para el C, -11,95% para el D y -6,01% para el E.
En tanto, en los últimos 12 meses se aprecian resultados positivos para todos los multifondos. El A y B registran retornos de 0,28% y 1,35% respectivamente, mientras que el C presenta un alza de 2,56%. Por su parte, los fondos más conservadores obtienen ganancias de 1,90% para el D y de 2,45% para el E.
VIDEO
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Cómo la UC construyó una estrategia de marca preventiva tras detectar un uso indebido de su logo en AliExpress
Un cubrecama con el logo de la Universidad Católica encendió las alertas para proteger un potencial uso fraudulento de la marca en rubros que pudieran afectar su reputación, por ejemplo, en armas o municiones.