Pensión Garantizada Universal subirá a $ 224 mil a partir del 1 de febrero por reajuste frente al IPC
La Superintendencia de Pensiones informó que el nuevo monto de la PGU beneficiará a 2,4 millones de personas.

La Superintendencia de Pensiones informó este miércoles el monto que regirá a partir de febrero para la Pensión Garantizada Universal (PGU).
A partir del 1 del próximo mes, quienes reciben el beneficio lo harán por $ 224.004 mensuales, lo que implica un alza de unos $ 10 mil respecto de los $ 214.296 que es el monto actual. El aumento es por concepto de reajuste, tal como quedó establecido en la ley cuando se aprobó la PGU en enero de 2022.
El nuevo ajuste beneficiará a unas 2.404.000 personas y se calculó de acuerdo a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024.
Según los datos de la Superintendencia de Pensiones, a noviembre de 2024 un total de 1.510.705 personas recibían PGU contributiva, es decir, percibían este beneficio fiscal más su pensión autofinanciada. De ese universo, el 52,9% eran mujeres.
En tanto, otras 593.627 personas eran beneficiarias de PGU no contributiva, es decir, sólo reciben este beneficio fiscal y no tienen otra pensión. De ese grupo, el 72% eran mujeres.
La PGU fue aprobada en 2022 durante el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera y la administración del Presidente Boric -a través de la reforma previsional- busca elevar su monto a $ 250 mil.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.

Senado aprueba en general proyecto de ley que busca facilitar la creación de empresas en universidades
La propuesta regulatoriaTransferencia de Tecnología y Conocimiento volverá a la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación para su discusión en particular, donde se ingresarán indicaciones al texto.