Mercados

Desafío Itaú-Corpbanca: tener rentabilidad en línea con tres mayores bancos

Se podrá remover al CEO si durante tres años consecutivos el ROE es de al menos 100 puntos básicos por debajo de líderes.

Por: Por Kharla Caniupán
 | Publicado: Martes 18 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El gerente general del banco resultante de la fusión entre Itaú y CorpBanca, Boris Buvinic, deberá asumir varios desafíos. Y no sólo él, sino que también su símil del banco en Colombia. Esto, porque los ejecutivos, junto con buscar una exitosa integración entre las entidades, deberán impulsar la estrategia y prioridades que determine el directorio y alcanzar las sinergias estimadas.

Sin embargo hay un indicador que será muy relevante dentro de su gestión: el ROE.

Entre los detalles que reveló el pacto de accionistas entre CorpGroup e Itaú Unibanco -que fue compartido por CorpBanca en su página web el viernes pasado- se encuentra la cláusula que permitirá al grupo Saieh pedir la remoción del gerente general.

El documento indica que “CorpGroup tendrá el derecho de eliminar cualquier CEO del banco en Chile y / o en Colombia si por tres años consecutivos (excluyendo el año en que se produce el cierre de la fusión), el ROE del banco en Chile y/o Colombia, en su caso, es de al menos 100 puntos básicos por debajo del ROE promedio de los tres bancos privados más grandes en Chile o Colombia, según corresponda, durante dicho período de tres años”.

El ROE fue definido en el documento como el resultado, entre la utilidad neta consolidada de la entidad informada -la SBIF en Chile o la Superfinanciera de Colombia según corresponda- para dicho año, ajustado por los gastos extraordinarios incurridos durante el período de 24 meses relacionados con la fusión después del cierre de esta, dividido por “(i) el punto medio entre Ratio “Equity to Assets” de dicho año y el promedio de ese mismo ratio de los tres bancos privados más grandes (medidos en términos de activos) en Chile o Colombia, según corresponda (excluido el banco en Chile y el banco en Colombia, según sea el caso), para cada año, multiplicado por (ii) el promedio total de activos consolidados de la entidad según lo informado a los reguladores en ese ejercicio”.

Desafío


Esta meta no es sencilla, ya que el promedio de la rentabilidad sobre patrimonio (ROE), según las cifras a diciembre de los últimos tres años de la SBIF, -considerando al Santander, Banco de Chile y BCI- es de 20,93%. En tanto, para este mismo período, CorpBanca anota un ROE de 12,81% e Itaú Chile un 12,64%.

Si consideramos la rentabilidad sobre activos (ROA), promedio de los tres bancos principales en los últimos tres años, el indicador es de 1,73%. En tanto, para este mismo período, CorpBanca anota un ROE de 1,07% e Itaú Chile un 1,19%.

Eduardo Santibáñez, Director senior de Fitch Ratings, explica que esta exigencia es un desafío importante: “El ROE promedio de los tres más grandes está bastante por arriba de CorpBanca e Itaú. Es un gran desafío, pero no es inalcanzable”.

Agrega que uno de los elementos a considerar es que CorpBanca Chile tiene una rentabilidad muy baja. No obstante, destaca que existen mitigadores, entre los que se cuentan las mejoras que se pueden hacer en el costo de fondo de la entidad.Así, los principales drivers para la nueva administración serán el costo de fondo y la eficiencia.

Imagen foto_00000001

Lo más leído