Tensión diplomática con Rusia y Venezuela lleva al petróleo de EEUU a escalar hasta los US$ 50
Estos elementos adicionales de incertidumbre del lado de la oferta se suman a la promesa realizada la semana pasada por Arabia Saudí de enfriar sus exportaciones de crudo.
La cotización del barril tipo West Texas, de referencia en EEUU, sigue los pasos del Brent, y en la jornada de hoy ha llegado a tocar la barrera psicológica de los US$ 50 por primera vez desde el pasado mes de mayo.
La conquista de este nivel es el resultado de una remontada próxima al 20% desde los mínimos que alcanzó a finales del pasado mes de junio, cuando llegó a poner en peligro el umbral de los US$ 40.
Las últimas subidas que han permitido la reconquista de los US$ 50 se producen al calor del aumento de la tensión diplomática de Estados Unidos con dos países productores: Venezuela, perteneciente a la OPEP, y Rusia.
Estos elementos adicionales de incertidumbre del lado de la oferta se suman a la promesa realizada la semana pasada por Arabia Saudí de enfriar sus exportaciones de crudo y al llamamiento a los países que acordaron reducir la producción para ajustarse de manera más exacta a las cuotas fijadas por la OPEP.
El alza en el precio del petróleo cuenta igualmente con el respaldo de la reducción de los inventarios de crudo en Estados Unidos. Desde que a finales de marzo alcanzaran máximos históricos, las reservas han disminuido un 10%.
Un papel clave en la oferta será la evolución del 'shale oil' en EEUU. Las firmas de inversión consideran que unos precios superiores a US$ 50 dólares podrían reactivar el auge del petróleo no convencional, mientras que su producción sólo registraría caídas significativas en niveles más próximos a los US$ 40.
El Brent, de referencia en Europa, se refuerza por encima de la barrera de los US$ 50 que reconquista hoy el barril Tipo West Texas. En su remontada se acerca por momentos a los US$ 53, sus cotas más elevadas desde el pasado mes de mayo.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Los salarios de los trabajadores vuelven a registrar alzas en marzo y contabilizan 25 meses de crecimiento
El Índice Real de Remuneraciones -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- creció 3,3% en doce meses.

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.

DeepTalk lanza asistente de IA para que oncólogos puedan estar al día en casos y tratamientos de cáncer
La startup desarrolló Marco, un chatbot que permite consultar casos de pacientes y recibir opciones terapéuticas basadas con la última evidencia científica en cáncer de próstata, colorrectal, mama y pulmón.