
Los precios del petróleo subían el miércoles, apoyados en la decisión de la OPEP+ de mantener su plan de restablecer de forma gradual el suministro al mercado y por el lento ritmo de las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos.
El Brent ganaba un 1,2%, a US$ 71,08 el barril. Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos sumaban un 1%, a US$ 68,41 el barril.
"La fuerte dinámica de la demanda y las posibles demoras en el acuerdo nuclear con Irán han elevado los precios del petróleo muy por encima del umbral de US$ 70 el barril", dijo Norbert Rucker, analista del banco suizo Julius Baer.
"Esperemos que el precio del petróleo se mueva bastante por encima de 70 dólares el barril hacia mediados del año".
Con la expectativa de una recuperación de la demanda, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, conocidos en conjunto como OPEP+, acordaron el martes mantener su plan para una reducción gradual de las restricciones a la oferta hasta julio.
La reunión de la OPEP+ duró solo 20 minutos, la más corta en la historia del grupo, lo que indica el nivel de consenso entre sus miembros y su confianza en la recuperación del mercado, dijeron analistas.
El ministro de Energía saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, dijo que ha habido una sólida recuperación de la demanda en Estados Unidos y China y cree que el ritmo de las campañas de vacunación contra el covid-19 solo puede conducir a un mayor equilibrio del mercado global del petróleo.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

DeepTalk lanza asistente de IA para que oncólogos puedan estar al día en casos y tratamientos de cáncer
La startup desarrolló Marco, un chatbot que permite consultar casos de pacientes y recibir opciones terapéuticas basadas con la última evidencia científica en cáncer de próstata, colorrectal, mama y pulmón.

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.