Cobre se hunde más de 2% en su segunda peor sesión en lo que va de año
El commodity sufrió una caída diaria de 2,11%, su peor rendimiento desde el 24 de marzo.
El cobre no levanta cabeza y hoy experimentó su segunda peor jornada en lo que va del año después de haberse conocido datos débiles del sector manufacturero de China, principal consumidor del metal rojo a nivel global.
En este escenario, el commodity cerró a un precio contado de US$ 2,0869 la libra, variación a la baja de 2,11% en relación al cierre de ayer. La mayor baja en 2016 se registró el 24 de marzo pasado, cuando retrocedió un 2,56%.
De este modo, su precio promedio mensual se ubicó en los US$ 2,0869 la libra mientras que el promedio anual alcanzó los US$ 2,1384. El precio futuro a tres meses se ubicó en US$ 2,0801.
Si bien las cifras fabriles de China salieron cercanas a las expectativas, tanto en la medición oficial como en la privada, lo que se saca en limpio es que la economía del gigante asiático mantiene un débil dinamismo macro.
Para Ricardo Bustamante, analista de mercados de Capitaria, estas cifras decepcionan al mercado después de haber mostrado algunas mejoras en los meses anteriores que no se han confirmado.
El analista estima que de mantenerse un panorama sin cambios en esa economía, "las expectativas de demanda del commodity seguirían empeorando", lo que podría llevar la cotización del metal nuevamente a la zona de los US$ 2,00 la libra.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.

DeepTalk lanza asistente de IA para que oncólogos puedan estar al día en casos y tratamientos de cáncer
La startup desarrolló Marco, un chatbot que permite consultar casos de pacientes y recibir opciones terapéuticas basadas con la última evidencia científica en cáncer de próstata, colorrectal, mama y pulmón.