Cobre cierra con alza marginal a la espera del discurso de la Fed y del referéndum en Reino Unido
El metal rojo avanzó 0,04% hasta las US$ 2,0863 la libra.
El precio del cobre cerró la sesión con una alza marginal en la Bolsa de Metales de Londres tras la jornada de recuperación que experimentaron ayer los commodities ante el menor temor a la salida del Reino Unido de la Unión Europea en el referéndum de este jueves.
El metal rojo, principal producto de exportación del país, avanzó 0,04% hasta las US$ 2,0863 la libra. El valor futuro a tres meses también registró un alza de 0,04% y alcanzó los US$ 2,0852 la libra.
Luis Sanhueza, analista de mercados Capitaria, explicó que el precio del cobre continúa viéndose favorecido por la debilidad del dólar a nivel global mientras que los inversionistas se mantienen a la espera de las palabras de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, ante el Senado de EEUU, las que podrían generar "una alta volatilidad en el billete verde y en los commodities en general".
"En caso de ver un discurso más precavido por parte de la presidenta de la Reserva Federal, podríamos ver una mayor debilidad del dólar que podría impulsar al cobre hasta los US$ 2,14 la libra, pero en caso contrario, el metal podría retroceder en primera instancia hasta los US$ 2,04", dijo.
Sin embargo, el analista afirmó que el principal evento de la semana continúa siendo el referéndum del Reino Unido a celebrarse el día jueves "que repercutirá en los mercados globales y en las materias primas en general".
Te recomendamos

Economía y Política
Senado aprueba por unanimidad tasa hipotecaria para adquisición de viviendas nuevas | Diario Financiero

Empresas
Agrosuper reporta crecimiento en ingresos y utilidades por mayores precios internacionales | Diario Financiero

Mercados
Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing | Diario Financiero

Internacional
Bill Gates acusa a Elon Musk de “matar a los niños más pobres del mundo” con recortes a ayuda internacional de EEUU | Diario Financiero

Mercados
AFP logran instalar 15 directores en las juntas de accionistas y en tres empresas consiguen dos sillas | Diario Financiero
