Cobre anota leve recuperación ante intervención de autoridades chinas
El commodity subió 0,04% luego que el Banco Central chino realizara una inyección por cerca de US$ 20 mil millones, la mayor en cinco meses.
El precio del cobre experimentó una leve recuperación en la Bolsa de Metales de Londres, en medio de la intervención del Banco Central chino y de la Comisión Reguladora de Valores para impulsar la economía del gigante asiático.
El commodity se transó en US$ 2,1078 la libra frente a los US$ 2,1969 del cierre previo, es decir, un alza de 0,04%.
Según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el valor futuro a tres meses se ubicó en US$ 2,10807, mientras que el precio promedio del mes y anual quedaron en US$ 2,10739.
Por su parte, los inventarios retrocedieron en 575 toneladas métricas hasta las 235.225.
Datos provenientes desde China le dan algo de respiro al commodituy. El Banco Central chino realizó una inyección por cerca de US$ 20 mil millones, la mayor en cinco meses, con la que busca reducir la falta de liquidez de la segunda economía mundial.
A eso se suman eventuales nuevas restricciones por parte de la Comisión Reguladora de Valores, quienes están planeando limitar nuevamente las ventas de papeles a los grandes accionistas, tratando de evitar nuevos desplomes en su renta variable.
"El cobre presenta una recuperación de su cotización al haber disminuido la incertidumbre sobre el mercado bursátil chino (por lo menos en el corto plazo), permitiendo alejarse de sus niveles mínimos en las últimas dos semanas", consignó en un informe Capital FX.
De todas maneras, Ricardo Bustamante, analista de mercados de ForexChile, proyecta que "en caso de continuar recibiendo datos débiles en la segunda economía más grande del mundo, esta recuperación sólo sería momentánea y la cotización del metal rojo podría alcanzar los US$ 2,00 la libra en el corto plazo".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

DeepTalk lanza asistente de IA para que oncólogos puedan estar al día en casos y tratamientos de cáncer
La startup desarrolló Marco, un chatbot que permite consultar casos de pacientes y recibir opciones terapéuticas basadas con la última evidencia científica en cáncer de próstata, colorrectal, mama y pulmón.

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.