Wall Street cierra con ganancias impulsado por las acciones de las grandes tecnológicas
Las Bolsas europeas, en tanto, cerraron con avances moderados, salvo el Ibex de España que fue el único que se desmarcó.

Las acciones de Estados Unidos este martes tuvieron una jornada marcada por alzas generalizadas. El Nasdaq avanzó un 2,51%, cerrando en los 11.069 puntos gracias al empuje de los grandes valores tecnológicos. Alphabet se disparó un 4,11%, seguido de Apple (+3,28%), Microsoft (+2,46%) y Amazon (+2,32%). Meta (Facebook), sin embargo, se desinfló un 4,09%.
El S&P 500, en tanto, en su intento por recuperar terreno ha escalado un 2,45%, llegando a los 3.764 puntos. En cualquier caso, el selectivo aún se encuentra lejos de los 3.835 puntos que marcan la frontera del mercado bajista, en el que cayó el pasado 13 de junio.
Por su parte, el Dow Jones ha alcanzado los 30.530 puntos al ganar un 2,15%. UnitedHealth, Chevron y Merck han liderado las alzas en el selectivo, mientras que Walt Disney (-1,11%), Home Depot (-0,57%) y Boeing (-0,04%) han sido las únicas compañías del índice que han cerrado en números rojos.
Pese a la escalada que han protagonizado los indicadores norteamericanos, los analistas llaman a prudencia. Por ejemplo, Adam Crisafulli, de Vital Knowledge, ha señalado que este repunte "debería desaparecer al igual que todos los otros intentos de recuperación últimamente".
Por el lado de los commodities, el petróleo se mantiene al alza, el barril de West Texas, de referencia en EEUU, sube hasta los US$ 111 y la onza de oro se mantiene en los US$ 1.840 .
El mejor sentimiento de esta semana se ve favorecido por los comentarios del presidente Joe Biden de que una recesión en Estados Unidos no es "inevitable", pero la perspectiva sigue siendo preocupante para los inversionistas que evalúan si el mercado ha tocado fondo.
La historia sugiere que los mercados bajistas suelen tardar en encontrar un piso, especialmente cuando van acompañados de una recesión, como sucedió en la crisis financiera de 2008.
“Incluso si el panorama de inversión a mediano plazo sigue siendo borroso para la mayoría de los operadores del mercado al comienzo de esta temporada de verano, algunos inversionistass que buscan oportunidades para comprar acciones a un precio con descuento se han tranquilizado”, dijo Pierre Veyret, analista técnico de ActivTrades. "El hecho de que los bancos centrales se estén moviendo rápidamente hacia una postura súper agresiva para controlar la inflación también es percibido como una buena noticia por algunos".
Las Bolsas europeas, en tanto, cerraron con avances moderados al calor de las fuertes alzas en Wall Street en su regreso a la actividad y en una jornada sin grandes referencias. El Ibex fue el único que se desmarcó, con una caída del 0,61% hasta los 8.235,60 puntos por el revés debido al magro desempeño de las compañías eléctricas.
En Asia, el Nikkei japonés cerró con un aumento de 1,84%, mientras que el Hang Seng subía 1,87%.
Te recomendamos

Señal DF
Las cinco acciones recomendadas en medio de la volatilidad | Diario Financiero

Economía y Política
Desde diputados hasta alcaldes: Evelyn Matthei presenta los principales nombres de sus voceros de campaña | Diario Financiero

Empresas
Las tendencias de compra y lo que viene para el negocio de los supermercados en Chile, según Cencosud, Unimarc y Falabella | Diario Financiero

Internacional
Shein aumenta sus precios en EEUU hasta un 377% antes del aumento de aranceles ¿Qué artículo lidera? | Diario Financiero

Mercados
Credicorp Capital: “Las acciones chilenas pueden ser la mejor bolsa del mundo este año” | Diario Financiero

Empresas
Gobierno devuelve recursos solicitados a ENAP en 2023, pero vuelve a pedir el retiro de utilidades por US$ 204 millones | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sigdo Koppers invertirá hasta US$ 300 millones en 2025 y condiciona el monto destinado a Chile a la obtención de permisos
El presidente del grupo, Juan Eduardo Errázuriz, sostuvo que eliminar las trabas para el crecimiento y el desarrollo es la única herramienta para recuperar la productividad "y combatir con éxito la inflación persistente y la alta deuda pública".

Startup Ciencia otorgó $ 11.398 millones, el monto más alto desde su creación en 2020
El programa de la ANID entregó recursos a 87 empresas de base científica tecnológica, la mayoría proyectos de biotecnología, inteligencia artificial, energía y materiales avanzados, los que les permitirán validar sus tecnologías de laboratorio con pilotos en empresas.