Farren renuncia al cargo de asesor presidencial de ciberseguridad
El viernes el ex superintendentes de Bancos informó a La Moneda su salida.

A fines de este mes, Mario Farren dejará su rol de asesor presidencial de ciberseguridad tras nueve meses en el cargo, lo que implica una nueva baja para el gobierno.
El exsuperintendente de Bancos y exejecutivo del Citi y Banco de Chile fue convocado por el presidente Sebastián Piñera justamente para coordinar la estrategia del gobierno en materia de ciberseguridad en reemplazo de Jorge Atton.
Avances legislativo
Desde ese cargo, Farren impulsó la idea que los privados fueran monitoreados por las superintendencias sectoriales y que a nivel público, fuera la ANI (Agencia Nacional de Inteligencia) la que asumiera el rol.
En La Moneda cuentan que se valora el avance que logró en el proyecto de delitos informáticos, que ya pasó a segundo trámite en el Congreso.
Esa discusión tuvo varios nudos políticos complejos –entre ellos la definición de acceso ilícito en el artículo 2- que fueron superados y llevó a que la propuesta fuera aceptada por 33 votos a favor y 0 en contra.
También Farren desarrolló un borrador de la ley marco de seguridad que incluye aspectos de la organización administrativa y protección de activos de infraestructura crítica y firmó un acuerdo de colaboración voluntaria con las superintendencias para que coordinaran la ciberseguridad en sectores regulados como los financiero, eléctrico, servicios básicos, salud y educación.
Además, en el periodo se avanzó con la firma de acuerdos de cooperación internacional con Estonia, Israel y el Reino Unido.
Con cuyos representantes ha sostenido reuniones en las últimas semanas, y dicen que ha insistido en que el gran desafío en Chile en materia de ciberseguridad es el sector público que aún tiene prácticas complejas.
Entre ellas, que empleados públicos deberían erradicar ciertas malas prácticas como el envío de mails ministeriales a sus correos personales, entre otras acciones.
En estos meses de trabajo, según sus cercanos, el que fuera alto ejecutivo del Citibank, logró mayor cercanía a nivel parlamentario con el senador por Valparaíso, Kenneth Pugh y también otros senadores como Felipe Harboe.
Entre sus planes futuros, dicen en su círculo, estará dedicarse a proyectos personales y a explorar opciones en el sector privado, según trascendió.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.

Chilena LISA Insurtech llega a México con su solución para automatizar la liquidación de siniestros
La startup desarrolló una plataforma basada en modelos de inteligencia artificial para automatizar el proceso de liquidación de seguros. Está presente en Chile y en Argentina y en este último mercado lanzará una solución en salud con la aseguradora La Segunda.