Sacyr y sus socios captan US$ 575 millones para financiar una autopista en Colombia
El contrato, que comprende 83 kilómetros de vías, se encuentra en el suroeste de Colombia y forma parte de los proyectos de cuarta generación lanzados por el gobierno sudamericano.

José Manuel Manrique, presidente de Sacyr.
La concesionaria Vial Unión del Sur, liderada por Sacyr en un 60%, ha cerrado el financiamiento para la carretera Rumichaca-Pasto, en Colombia, por un monto aproximado de US$ 575 millones.
En el financiamiento participaron nueve entidades: las españolas Banco Santander y el Instituto de Crédito Oficial (ICO), así como JPMorgan, el Banco de China, Overseas Private Investment Corporation (OPIC), Metlife, Sumitomo Mitsui Banking Corporation, Mitsubishi UFJ Financial Group y Crédit Agricole, según informó Sacyr en un comunicado.
Sacyr, encabezada por Manuel Manrique Cecilia (en la foto), ejecuta el proyecto junto a la constructora ecuatoriana Herdoiza Crespo Construcciones, que suma el 40 % restante del consorcio.
Este contrato, que se encuentra en el suroeste de Colombia y comprende 83 kilómetros de vía, forma parte de los proyectos de cuarta generación (4G) lanzados por el gobierno del país sudamericano.
La obra se encuentra en 24,4% de ejecución y genera 3.594 empleos directos e indirectos, indicó la compañía.
Es uno de los cuatro proyectos de vías de transporte terrestre que Sacyr está efectuando en Colombia, lo que, según la compañía, contribuye a acentuar el perfil concesional de la empresa, ya que esta área concentra 80% del beneficio bruto de explotación (Ebitda) de la compañía.
Sacyr Concesiones gestiona una inversión de US$ 14.353 millones y cuenta con una cartera de ingresos a futuro que alcanza US$ 31.798 millones.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.