Perspectivas 2015: sin acuerdo con fondos buitre y malas noticias para próximo gobierno
Los expertos consideran que el cepo al dólar que restringe las operaciones cambiarias seguirá siendo uno de los mayores problemas de Argentina a partir del próximo año.
Seguramente no habrá arreglo con los fondos buitres en 2015. El cepo al dólar que restringe las operaciones cambiarias seguirá siendo uno de los principales problemas de la economía. Y el reordenamiento de tarifas quedará para el que asuma en la Casa Rosada el 10 de diciembre.
En esas premisas podrían resumirse los principales pronósticos de un grupo de diez economistas consultados por su previsión para el 2015. Algunos resaltaron que también prevén una profundización del "sesgo recesivo", mientras que por lo menos uno se mostró convencido de que, pese a todo, "no hay espacio para una crisis".
"Este gobierno no va a arreglar con los buitres.
Y con la "apertura heterodoxa" de la cuenta financiera vía swaps y préstamos de otros bancos centrales, el gobierno confía que va a poder sostener la Pax cambiaria", sostiene Rodrigo Álvarez, economista socio y director de Analytica.
"La jugada del pago adelantado y canje del BODEN son una señal de que probablemente no se arreglará con los holdouts, impidiendo un flujo normal de capitales e inversiones e implicando mayor deterioro de las reservas en 2015", analiza Félix Piacentini, director de Noanomics.
Según el titular de la consultora Abeceb, Dante Sica, el objetivo del canje del Boden 15 correspondía "al peor endeudamiento" porque no se tomaba "para financiar obras de infraestructura o para estimular el crecimiento" sino sólo "para terminar el año, dejando todas las asignaturas pendientes para quien asuma en 2016".
En tanto, para Gastón Rossi, director de LCG, "la señal más relevante (en las últimas semanas del año) es la decisión de dejar atrás el relato de 'desendeudamiento' y convalidar la emisión de nueva deuda con una tasa cercana al 10%".
En torno a un reacomodamiento de tarifas, "el gobierno lo dejará a quien lo suceda, ya sea continuidad o el cambio del modelo, no será la presidenta la que afronte el costo de aumentar aún mucho más que hoy, la luz, el gas, el agua o el trasporte", opinó el economista Matías Tombolini.
Por su parte, el economista Agustín D'Atellis, resaltó que "si bien el escenario se plantea más complejo" para 2015, "no hay espacio para la ocurrencia de una crisis".
Diego Martínez Burzaco, economista de Inversor Global, pronosticó que las acciones del Merval "serán la inversión" de 2015.
Algunos coincidieron en que el cepo seguirá siendo uno de los mayores problemas de Argentina.
"Recién cuando salgamos del control de cambios actual a un mercado único y libre se abrirá la 'tranquera' para una recuperación de la producción y la inversión en la Argentina", afirma Aldo Abram, de la consultora Libertad y Progreso.
Para el ex titular del Banco Central Martín Redrado, "la apuesta del gobierno para transitar su último año de mandato es riesgosa". "Su estrategia es 'planchar' el tipo de cambio, en la medida en que puedan conseguir flujos frescos de dólares.
Sin embargo, resultará difícil salir del escenario recesivo con inflación elevada, destrucción generalizada del empleo y caída en el salario real".
En la misma línea, el economista de FIEL, Daniel Artana, sostuvo que "si no se flexibiliza el acceso al financiamiento internacional, se profundizará el sesgo recesivo".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.

Diputados solicitan a Presidente Boric impulsar una agenda prostartups y economía digital
Un proyecto de resolución con cuatro ejes en esta materia fue aprobado este martes por parlamentarios en la Cámara. En la instancia, el diputado Schalper dijo que la bancada para el fomento de empresas emergentes presentará su segundo informe la próxima semana.