Gobierno argentino amplía autorización a Pan American Energy para exportar gas natural a Chile
La operación se concretará con la compañía chilena Aprovisionadora Global de Energía S.A. (Agesa), hasta completar una cantidad máxima total de 363 millones de metros cúbicos de gas natural.
El gobierno argentino autorizó a la empresa Pan American Energy (PAE) a exportar a Chile un volumen de gas natural de 1,5 millón de metros cúbicos por día desde las localidades de Aguada San Roque y Lindero Atravesado, en la cuenca neuquina de Vaca Muerta.
La operación se concretará con la compañía chilena Aprovisionadora Global de Energía S.A. (Agesa), hasta completar una cantidad máxima total de 363 millones de metros cúbicos de gas natural.
Las ventas se extenderán hasta el 19 de octubre de 2019, de acuerdo con el contrato firmado a mediados de junio pasado, precisa la resolución 86 de la Secretaría de Energía, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Los suministros previstos, señala la medida, “podrán ser interrumpidos a los fines de garantizar la seguridad de abastecimiento del mercado interno”.
En ese caso eventual se podrán fijar los criterios que regirán las operaciones en el mercado interno, “a fin de posibilitar una racional y equitativa participación en él a todos los productores del país”, dice la resolución, que firma el secretario Javier Iguacel.
La medida oficial se suma a la autorización ya concedida a PAE, a comienzos de este mes, para exportar a Chile 1,3 millón de metros cúbicos de gas natural por día desde las mismas localidades neuquinas a la firma Colbún.
Esta operación se concretará hasta completar una cantidad máxima total de 275,6 millones de metros cúbicos de gas natural de similares kilocalorías, lo que ocurra primero.
De esta forma, el gobierno suma ya once contratos de exportación de los excedentes de producción en la formación neuquina de Vaca Muerta: las primeras autorizaciones fueron otorgadas en septiembre a las empresas Total Austral, Pan American Sur y CGC (Compañía General de Combustibles).
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.