El canciller argentino Héctor Timerman afirmó ayer que “Estados Unidos debe hacerse responsable por los actos ilegales del juez Thomas Griesa” en la causa contra los holdouts, entre los que citó las interpretaciones “arbitrarias, incluso en contra de la voluntad política” de ese país.
Entre las interpretaciones referidas por el canciller “figura la cláusula Pari Passu”, cuya interpretación “es arbitraria y se extralimita respecto de la jurisprudencia del juez” afectando a “parte de los bonistas que aceptaron el canje y no son parte del proceso”, recordó la autoridad.
A la vez, Timerman buscó aclarar que “al día de hoy” el gobierno de EEUU no ha respondido si “acepta o no” dirimir en la Corte Internacional de Justicia la demanda iniciada por Argentina, con lo cual dejó la puerta abierta a esa vía.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Presidenta de la CPC llama a avanzar en Sala Cuna "corrigiendo algunas falencias" que tiene el proyecto de ley
En cuanto a otras iniciativas, Susana Jiménez, recordó que "las empresas tienen realidades muy distintas según su rubro o tamaño y eso hay que respetarlo, sin imponer regulaciones que podrían incluso perjudicar a quienes se intenta beneficiar".

Inmobiliaria de Felipe Ibáñez activa proyecto en Vitacura y mantiene en suspenso obras en Las Condes
Indesa reformuló desarrollo que levantará en el terreno donde se emplaza el supermercado Lider cerca del Paseo El Mañío. Mientras, la iniciativa que proyectaba en el terreno que tiene frente al Apumanque está a “la espera”.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.