El ex secretario de Finanzas de Argentina, Guillermo Nielsen, advirtió ayer que las reservas del banco central (BCRA) se encuentran en un nivel peligrosamente bajo, ya que aclaró que si se restan las importaciones impagas y los swap, entre otros puntos, apenas rozan los US$ 13 mil millones, lo que consideró "una propina".
"Hay una parálisis en resolver el problema de las reservas. Las reservas líquidas son
US$ 13 mil millones, no US$ 31 mil millones. Hay que sacarles importaciones impagas, los depósitos en argendólares que no se pueden tocar del swap de banco de Francia. En realidad lo líquido son US$ 13 mil millones, una cifra muy baja para un país como la Argentina. Muy baja, una propina", alertó.
En diálogo con Radio del Plata, sostuvo que el país "no ha parado de perder reservas" y lo comparó con un "suicidio en cámara lenta". "Se patea la pelota para adelante y no se está haciendo nada", señaló en referencia a la falta de medidas para mejorar el nivel de las reservas.
Conflicto con holdouts
Respecto al tema holdouts, criticó la postura argentina que está "paralizada desde mediados del año pasado". "Argentina no ha hecho nada, su error fue retirarse de la mesa de negociaciones", dijo y reiteró su idea de "hacer un contraataque legal a los buitres donde tienen su sede". "En las Islas Caimán tienen sede legal los dos fondos que le ganaron a Argentina, NML y Aurelius. Hay que hacerles un juicio por interferencia maliciosa en el incumplimiento de contrato y por llevar a la Argentina al default", explicó.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

DeepTalk lanza asistente de IA para que oncólogos puedan estar al día en casos y tratamientos de cáncer
La startup desarrolló Marco, un chatbot que permite consultar casos de pacientes y recibir opciones terapéuticas basadas con la última evidencia científica en cáncer de próstata, colorrectal, mama y pulmón.

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.