Dos días después de la reelección de la presidenta Dilma Rousseff (PT), la Cámara de Diputados aprobó el martes el decreto legislativo del DEM que suspende el decreto del gobierno federal para aumentar la participación de los ciudadanos y que la oposición y parte de la coalición gobernante, liderada por el PMDB, clasificaron como un intento del Ejecutivo de quitar prerrogativas al Congreso.
El líder del DEM, Mendonça Filho (PE), criticó el decreto del gobierno. "El PT quiere crear bolivarianismo en el país, seguir los consejos de ignorar al Congreso y apoyar las decisiones del gobierno", dijo.
El proyecto del DEM, que suspende el decreto de Dilma, recibió el apoyo del PMDB, PR, PTB y otros partidos de la coalición gobernante. El PT intentó durante casi cuatro horas bloquear la votación con la presentación de requerimientos para impedir que la materia fuese a voto.
El líder del gobierno en la Cámara, Henrique Fontana (PT-RS), reclamó sobre el intento de la oposición para derribar todo el decreto, sin negociar cambios en el texto. "Estoy impresionado con eso, con la falta de diálogo. El decreto no crea nuevos consejos, sólo establece reglas para aumentar la participación popular y fortalece los consejos existentes", afirmó.
En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Henrique Eduardo Alves (PMDB), calificó la sesión como histórica. La Cámara tenía la votación parada desde hacía cuatro meses debido a un impasse sobre el proyecto, que aún necesita la aprobación del Senado para detener el decreto de la mandataria.
La derrota, sin embargo, llega en un momento en que la presidenta de la República predica por el diálogo para reconstruir el país después de un resultado muy dividido en las urnas, en el que el candidato del PSDB, Aécio Neves, obtuvo casi el 49% de los votos válidos.
Previamente, en una entrevista con "Jornal da Band", Rousseff dijo que iba a tratar de hablar con todos los sectores de la sociedad, "lo que incluye, por supuesto, los que se oponían, quienes eran mis adversarios durante el proceso".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Cómo la UC construyó una estrategia de marca preventiva tras detectar un uso indebido de su logo en AliExpress
Un cubrecama con el logo de la Universidad Católica encendió las alertas para proteger un potencial uso fraudulento de la marca en rubros que pudieran afectar su reputación, por ejemplo, en armas o municiones.