Software ilegal acumula más de US$ 800 millones en China
Las compañías manufactureras en China que usan software ilegal han creado...
Las compañías manufactureras en China que usan software ilegal han creado un valor estimado de
US$ 837 millones anuales en “desventaja competitiva” para las empresas que usan software genuino en sus industrias, de acuerdo a un estudio publicado por Microsoft.
“Esta investigación cuantifica el daño que la competencia injusta causa en los mercados emergentes”, dijo David Finn, abogado de antipiratería y antifalsificación de Microsoft, la mayor compañía de software del mundo.
En China, las firmas manufactureras que evitan los costosos pagos de licencia al usar software ilícito son capaces de aumentar sus ganancias o reinvertir en sus empresas más fácilmente que cualquier rival legal. Las compañías que usan software ilegal serían capaces de reinvertir esos US$ 837 millones para construir 66 plantas de producción o contratar 217.000 empleados adicionales.
El sector manufacturero en China, la segunda mayor economía del mundo, representa cerca de 40% del PIB, el cual creció 9,1% en el tercer trimestre.
Keystone Strategy, la firma de investigación de EEUU comisionada por Microsoft, dijo que se enfocó en las manufactureras porque “son las conductoras del rápido crecimiento en los mercados emergentes”. El uso de software pirata creó más de
US$ 2.900 millones anuales en desventaja competitiva en los sectores manufactureros de 17 economías emergentes que Keystone midió.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.