La Inversión Extranjera Directa en China cayó por primera vez desde el peor momento de la crisis económica de 2009, a medida que la economía china crece a su ritmo más lento en trece años y el alza en los costos del mercado laboral hace más atractivo invertir en otros destinos.
La IED total fue de
US$ 111.700 millones en 2012, 3,7% menos que el año anterior, de acuerdo al Ministro de Economía. Mientras tanto, la IED de China hacia otros países aumentó 28,6% en relación al año previo, con US$ 77.200 millones.
Estimuladas por el gobierno, las compañías chinas están buscando invertir en nuevos sectores en el extranjero. A estas tasas, la inversión china en el extranjero podría superar la inversión extranjera en el país comunista por primera vez este año.
Los analistas dicen que la baja en la inversión extranjera en China se debe en parte a el alza de los costos de producción y el surgimiento de otras economías atractivas. “Por 20 años, China ha sido el mayor receptor de las inversiones extranjera directas en el mundo subdesarrollado, pero el alza de costos debido al mejoramiento de los salarios y por la apreciación de la moneda china están haciendo que las multinacionales estén mirando mas allá”, escribió Trinh Nyughen, un economista de HSBC. “India, Indonesia y Vietnam presentan beneficios a la mayoría al mismo tiempo que tienen una gran fuerza de trabajo y mercados domésticos fuertes.”
La inversión extranjera en la industria china de manufactura textil se contrajo 19% en los primeros nueve meses del año pasado, según HSBC.
En el mismo período, la inversión extranjera directa aumentó un 66% en Indonesia y un 43% en Tailandia.
Debido a la política de un solo hijo, se espera que el tamaño de la fuerza laboral china llegue a su peak en los próximos dos o tres años.
La dificultad para encontrar trabajo ha ayudado a que los salarios aumenten en algunas partes de China hasta 40% anualmente.