Caída de la inflación alivia temores alemanes
La inflación en Alemania cayó más de lo esperado este mes, lo que da al Banco Central Europeo un mayor espacio para recortar las tasas de interés, si se necesita, sin aumentar los temores de que su compromiso de estabilizar los precios se ha debilitado.
Por Ralph Atkins en Frankfurt
La inflación de la mayor economía de eurozona se desaceleró desde 2,2% en abril a 2,1% en mayo, a una base europea armonizada. Pero los economistas alemanes enfocaron más la atención en una medida más local que mostró una caída anual de la inflación a 1,9%, la primera caída por debajo de 2% desde diciembre de 2010.
La tasa de inflación alemana será vista más de cerca que lo usual en los próximos meses ya que el Bundesbank ha aceptado que Alemania tendrá la inflación por sobre el promedio de la eurozona como parte de un reequilibrio que impulsa la competitividad de las economías más débiles del sur de Europa.
Sin embargo, el presidente Jens Weidmann ha dejado claro que el Bundesbank no toleraría que la inflación alemana subiera por mucho más arriba del 2%, y que las últimas cifras han mostrado escasas señales de efectos de reequilibrio hasta ahora. En vez de eso, la inflación alemana cayó como resultado de precios de combustible más débiles.
Es probable que la inflación de la eurozona también haya caído en mayo desde el 2,6% de abril. Aunque las tasas anuales se han mantenido por debajo de la meta del BCE de 2%, el banco central espera que recortarlas a menos de 2% en 2013, y en las últimas semanas ha reducido las advertencias sobre riesgos inflacionarios futuros.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.