Las principales multitiendas que operan en Chile siguen sacando cuentas alegres. Las tres grandes -Falabella, Paris y Ripley- evidenciaron un crecimiento promedio de 9% en sus ventas por metro cuadrado -el principal indicador de la industria- en el tercer trimestre.
El alza se debe a que las personas están gastando más en vestuario, fundamentalmente a través de marcas propias, y por el canal Internet.
Como contrapartida, se mantiene la desaceleración en línea blanca y electrónica, áreas que dejan mayor margen.
En la industria destacan que el buen resultado del sector se debe a que la tasa de desempleo se ha mantenido baja.
Por años, el líder indiscutido del sector (y con la mayor participación en las ventas) es Falabella, ligada a las familias Solari y Del Río.
La compañía registró ventas por m2 en el tercer trimestre de $ 1,1 millón, un alza de 12% frente a igual periodo de 2015. La cifra es casi tres veces más que la registrada por Hites, que vende $ 385 mil por m2.
Al analizar sus resultados, Falabella destacó que las ventas a tiendas iguales (Same Store Sale, en inglés) se beneficiaron de las colecciones "asertivas", por el sostenido crecimiento de las ventas omnicanal, y por los "positivos resultados" de las remodelaciones de tiendas.
Dado esto, logró una expansión en su margen operacional. En el caso de Falabella, aumentó 126 puntos base. "Esto impulsado por la mayor contribución de vestuario y marcas propias al mix de ingresos y, también, por una mayor amortización de gastos fijos producto del elevado crecimiento de SSS", dijo.
París, Ripley, La Polar
Paris se ubicó en el segundo lugar con ventas por m2 de $ 631 mil al cierre del tercer trimestre, un alza de 8%.
La empresa ligada a Cencosud explicó que sus ingresos aumentaron un 7,3% impulsado por un SSS de 6,7% mejor respecto al mismo trimestre del año anterior y también respecto al segundo cuarto de este. Esto fue producto de un mejor desempeño tanto en perfumería como en de vestuario, parcialmente contrarrestado en bienes durables.
En Paris destacaron que el Ebitda ajustado se expandió 10,8%, como resultado de una mayor dilución de los gastos asociado al plan de eficiencia. "Este es el tercer trimestre consecutivo de reducción de gastos sobre ventas. Lo anterior, se vio parcialmente compensado por un aumento del salario mínimo y los gastos asociados a la apertura de la nueva tienda en La Dehesa", precisó.
Ripley logró ventas por metro cuadrado de $ 613 mil, un alza de 7%. Detalló que sus ventas a tiendas iguales aumentaron en 5,2%, impulsadas por vestuario.
"Este mix, con un mayor énfasis en línea blanda y potenciando la venta a través del canal Internet, está en línea con el plan estratégico de la compañía y ha generado un incremento en márgenes como porcentaje de las ventas", destacó. Es así como este indicador alcanzó 30,1% en el tercer trimestre versus un 25,9% en igual periodo del año anterior.
La única multitienda que vio caer sus ventas por metro cuadrado, de las cinco que informan, fue La Polar, con un descenso de 0,7%.
La empresa precisó que en el margen de contribución, sus ventas del área retail presentan una disminución de 0,7 puntos porcentuales debido principalmente a una iniciativa de liquidación de productos de segunda selección.
Las ventas por m2 de Hites cerraron con un promedio de $ 385 mil entre julio y septiembre, un alza de 4% frente al tercer cuarto del año anterior.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Chilena LISA Insurtech llega a México con su solución para automatizar la liquidación de siniestros
La startup desarrolló una plataforma basada en modelos de inteligencia artificial para automatizar el proceso de liquidación de seguros. Está presente en Chile y en Argentina y en este último mercado lanzará una solución en salud con la aseguradora La Segunda.