Una de las federaciones de trabajadores de Falabella Retail -filial que opera las multitiendas- acusó a la compañía de realizar una división de razones sociales y así afectar los derechos de los trabajadores, lo que es rechazado tajantemente por la empresa.
El grupo Falabella es uno de los mayores empleadores del país. La compañía –ligada a los grupos Solari y Del Río- da empleo a más de 51 mil personas sólo en Chile.
En febrero de este año, la Federación de Trabajadores Holding Falabella, que agrupa a alrededor de dos mil trabajadores entre Iquique y Puerto Montt- presentó una medida prejudicial ante el Juzgado de Letras del Trabajo de La Serena. Ahí se solicitó la información financiera e informes de gestión de más de 30 sociedades, cada una con un RUT. ¿El motivo? “Todas las empresas singularizadas actúan desde su conformación como una unidad económica de empresa, no obstante que respecto a los derechos colectivos de las organizaciones sindicales y respecto a los derechos individuales de sus trabajadores y trabajadoras manifiestan ser entidades distintas unas de otras”, dice el escrito presentado a la justicia firmado por el abogado de la federación, Felipe Quiroz Domingo.
En primera instancia, la justicia acogió la petición de los trabajadores. La empresa recurrió a la Corte de Apelaciones y luego llegó hasta la Suprema, sin éxito. Dado esto, la compañía entregó toda la documentación solicitada el 8 de julio recién pasado. “Tres carpetas que contienen la documentación”, dijo Guillermo Hartmann González, abogado de Falabella en un escrito presentado a la justicia.
Tras analizar toda la información, la Federación de Trabajadores Holding Falabella presentará una demanda para declarar a Falabella Retail como una unidad económica, lo que le permitiría a los trabajadores negociar colectivamente bajo un sindicato, anunció el abogado Quiroz Domingo.
Pero la administración de Falabella tiene una mirada completamente distinta. La compañía es liderada por su gerente general corporativo, Sandro Solari.
Ante la consulta de Diario Financiero respecto a la postura de la Federación de Trabajadores Holding Falabella, Falabella Retail contestó a través de un comunicado.
“Todos los trabajadores de nuestras tiendas tienen un único empleador con una dirección laboral común que es Falabella Retail, cumpliendo plenamente con la ley relativa al Multirut. Contamos con una única gerencia de Recursos Humanos que determina y vela por el cumplimiento de nuestras políticas laborales en todas las tiendas del país y nuestros trabajadores podrían agruparse bajo un sindicato único si así lo decidieran. Es más, actualmente contamos con negociaciones colectivas que involucran a más de una tienda”, dice el comunicado.
Patricio Bustos Ocampo, presidente de la federación, responde: “Podría ser que nos agrupemos bajo un sindicato único, pero en la práctica es bastante difícil porque de ambas partes se dificulta la situación. No lo van a declarar, pero la empresa ha propiciado la creación de nuevos sindicatos. Hoy todo es arbitrario, cuando a la compañía le conviene funcionan como una unidad económica. Nosotros queremos certeza; que la justicia dictamine que no hay Multirut”.
El dirigente gremial dijo que actualmente se está definiendo en qué ciudad se presentará la acción judicial para dirimir la controversia, como lo señala la Ley del Multirut, promulgada por la Presidenta Michelle Bachelet en julio de 2014.
El abogado del área laboral y seguridad social Juan Antonio Mella, recuerda que la norma establece que son los Tribunales de Justicia los llamados a dirimir controversias sobre la identidad del empleador real en los casos en que se requiera.
El jurista, de Cuevas Abogados, destaca que el juez tendrá la libertad necesaria para obtener todos los elementos de juicio que permitan su determinación y contará con un informe de la Dirección del Trabajo, junto con la facultad de solicitar los informes que estime necesario.
En su comunicado de prensa, Falabella justificó el uso de varios RUT. “Funcionar con distintas razones sociales por tienda obedece a una razón operacional y administrativa, que nos permite reaccionar con mayor rapidez en la toma de decisiones y optimizar la operación de los distintos locales de acuerdo a sus respectivas características y ubicación”, sostuvo la empresa de retail.
La compañía precisó que su tasa de sindicalización es del 58%, muy por sobre el promedio a nivel nacional, dijo. “Mantenemos un diálogo constante y fluido con las seis federaciones que reúnen a los sindicatos de Falabella Retail”, remató.
Multas de hasta $ 4,1 millones
La normativa promulgada en 2014 establece que los trabajadores de todas las empresas consideradas como un solo empleador podrán constituir uno o más sindicatos o mantener sus organizaciones existentes, pudiendo negociar con todas las empresas o con cada una de ellas. El derecho de opción para negociar recaerá en los trabajadores y sus sindicatos.
El juez determinará las obligaciones laborales y previsionales a las que el empleador debe dar cumplimiento. Si no lo hiciera se expondrá a multas de hasta 100 UTM ($ 4.100.000) la que podrá repetirse hasta obtener dicho cumplimiento. El juzgado determinará también si el empleador real utilizó ilegítimamente la figura del multirut, coartando los derechos laborales y previsionales de sus trabajadores y sindicatos, aplicándose las multas correspondientes, las que podrían triplicarse en el caso de grandes empresas. Cuando se establezca que 2 o más firmas son consideradas como un solo empleador, los efectos de esta declaración se aplicarán a todos los trabajadores de las empresas, tanto para efectos laborales como previsionales.