La tan esperada apertura a bolsa de SMU comenzó a tomar fuerza. Esto, porque anoche la compañía -ligada a Álvaro Saieh- dio a conocer, a través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), que definió los bancos de inversión que llevarán adelante el proceso.
Se trata de Merrill Lynch, JP Morgan, BTG Pactual, LarrainVial e Itaú BBA, instituciones que fueron aprobadas en la sesión de directorio realizada ayer, los que tendrán un plazo máximo de doce meses para “el análisis de una eventual oferta pública de acciones de primera emisión de la compañía”.
La cadena supermercadista acordó un aumento de capital en diciembre pasado por $ 230 mil millones. De acuerdo a lo comentado por Arturo Silva, gerente corporativo de administración y finanzas, en entrevista con este medio en mayo pasado, “la idea es destinar el 80% al prepago de deuda”.
La compañía registró una utilidad de $ 10.334 millones durante el primer semestre de 2016, mostrando un incremento frente a la pérdida de $ 22.024 millones.
Los ingresos de SMU entre enero y junio alcanzaron los $ 1.189.411 millones, creciendo un 5,1% respecto de igual semestre del año anterior y $ 592.639 millones durante el segundo trimestre de 2016, un 4,8% por sobre abril y junio de 2015. En cuanto al Ebitda consolidado de los primeros seis meses, éste alcanzó $61.863 millones, creciendo un 14,7% respecto de igual periodo del año anterior.
Sin embargo, la empresa no pudo mantener el buen desempeño que había mostrado los dos últimos trimestres consecutivos y registró una pérdida de $ 1.145 millones.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Cómo la UC construyó una estrategia de marca preventiva tras detectar un uso indebido de su logo en AliExpress
Un cubrecama con el logo de la Universidad Católica encendió las alertas para proteger un potencial uso fraudulento de la marca en rubros que pudieran afectar su reputación, por ejemplo, en armas o municiones.