Bajo absoluta reserva se fraguó el regreso de Nicolás Ibáñez al mundo del retail tras vender la cadena de supermercados Lider a la estadounidense Walmart en 2009, operación que le reportó unos US$ 1.500 millones.
A través del fondo Drake, el empresario acordó su ingreso al holding Colgram, que maneja las marcas Colloky, Opaline, Zolkan y Dimensión Azul, entre varias otras, en una operación cuyo monto se mantuvo en reserva.
Fundada hace casi 40 años por la familia Lührs, Colgram se ha transformado en un actor de peso entre las cadenas de retail de especialidad. En enero de 2013, entró a la propiedad EPG Partners, una boutique financiera con base en Chile, liderada por Sergio Gutiérrez.
Precisamente, el fondo Drake entrará a la propiedad de Colgram comprando la participación de EPG, que maneja el 44% del conglomerado de retail.
En una entrevista otorgada a Diario Financiero en 2013, Félix Lührs, gerente general de Colgram, dijo que el conglomerado facturaba en ese entonces más de US$ 100 millones al año.
Tras crecer con fuerza en Chile, con tiendas en la mayoría de los centros comerciales del país, Colgram inició su internacionalización en 2011, y hoy opera de manera directa en Perú y Colombia.
Su marca más antigua es Colloky, que ofrece ropa y zapatos para niños; además maneja la línea para bebés Opaline, la firma de moda para mujeres urbanas Dimensión Azul y su par para niñas y adolescentes Creado por Nosotras.
Luego que Diario Finnciero revelara las negociaciones entre las partes, Sergio Gutiérrez, socio de EPG Partners, confirmó y detalló en un comunicado de prensa la operación: "La venta de nuestra participación en Colgram representa el cierre de una etapa muy productiva de creación de valor que iniciamos el año 2012 junto a nuestros socios, la familia Luhrs. La tesis de inversión inicial, cuyos pilares eran los positivos fundamentos del retail de especialidad y el fortalecimientos de los procesos operativos, probó ser correcta, generando muy buenos resultados".
EPG private equity se enfoca en encontrar compañías que sean plataformas robustas para desarrollar planes de negocios atractivos y rentables en el mediano plazo, participando en forma activa y realizando un seguimiento riguroso de las inversiones, dijo en el comunicado.
Desde el año 2010 ha comprado 6 empresas. La venta de Colgram representa la segunda venta de este año luego de vender Nubox al fondo norteamericano Riverwood Capital en febrero.