Villarino: “Sindicatos también deben poner una cuota de sacrificio”
Respecto a Codelco, agregó que hay que apoyar a las autoridades de la empresa.
La situación de Codelco y de la minería en general, no deja indiferente al presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino.
-¿Qué le parece la situación de Codelco tras los dichos de Pizarro?
-Los dichos no admiten muchos comentarios: son elocuentes. Codelco atraviesa por una situación compleja y todos quienes tengan algo que decir ojalá lo hagan desde una perspectiva constructiva, pensando en la sustentabilidad en el largo plazo de la Corporación.
-¿El Estado descuidó a la empresa?
-Hay múltiples factores, no es la única compañía minera en el mundo que atraviesa por mares inquietos. Dejemos que sus autoridades hagan bien el trabajo, están dando señales claras de profesionalismo, seriedad y transparencia. En este sentido, hay que apoyarlos y, quien corresponda, ejercer las fiscalizaciones pertinentes.
-El resto de la minería, ¿ha logrado compensar la baja del precio?
-No hemos vistos cierre de grandes faenas porque la industria está mejorando la productividad y actuando con extrema cautela. Durante los próximos dos años, al menos, no tenemos motivos para pensar en un alza en los precios y sí tenemos buenas razones para pensar que la industria mejorará su productividad y podrá capear este período.
-¿Cómo se enfrenta lo que viene?
-Nadie tiene la capacidad de predecir con exactitud el futuro del mercado, la única solución es trabajar en la productividad, para lo cual se requiere un trabajo conjunto y honesto con todos quienes participan en la industria. Si somos capaces de sentar las bases de un buen trato, volveremos a ver una industria que aporta al crecimiento.
-¿Qué rol deberían tener los sindicatos en este momento?
-Los sindicatos han sido, en general, talentosos y eficientes para lograr beneficios para sus representados. Es razonable que en periodos de estrechez, así como sufren las arcas fiscales, los accionistas y los proveedores, también pongan una cuota de sacrificio.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.