Minería

Senadores critican rol de Codelco y Enami en Estrategia Nacional del Litio y piden actuar con urgencia

En forma unánime, los congresistas apelaron a agilizar la presentación del proyecto de ley que crea la Empresa Nacional del Litio, que será a fines de 2023.

Por: Valeria Ibarra | Publicado: Lunes 3 de julio de 2023 a las 20:10 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

 "¿Por qué Codelco y por qué Enami?" Esa fue la pregunta que hizo en la sala del Senado el parlamentario de la Región de los Lagos, Carlos Kusher (RN), respecto del rol preponderante de estas empresas públicas en la Estrategia Nacional del Litio, cuyos detalles fueron abordados en la tarde de este lunes por la ministra de Minería, Marcela Hernando, y el titular de Economía, Nicolás Grau.

Este cuestionamiento a las compañías mineras del Estado fue realizado también por otros senadores como José Miguel Durana (UDI), quien criticó el papel de Codelco en este ámbito "al ser una empresa deficitaria y poco eficiente" y su correligionaria Luz Ebensperger, quien planteó sus dudas respecto de si los recursos obtenidos por la explotación del litio hirían a las arcas del propio Codelco o se traspasarían al Estado.

El senador David Sandoval (UDI) inquirió que quizás "Codelco no puede sobrevivir si no hace otro tipo de minería". Todo ello, mientras en la Cámara Baja se aprobó una comisión investigadora sobre eventuales irregularidades en Enami.

Sentido de urgencia

Más allá de estas interrogantes, los senadores instaron al Ejecutivo a actuar con sentido de urgencia. Ese fue el llamado que le hicieron al Ejecutivo senadoras y senadores convocados en una sesión especial para conocer más detalles de la anunciada Estrategia Nacional del Litio. La propuesta contempla una serie de hitos, entre ellos la discusión de un proyecto de ley que crea la Empresa Nacional del Litio.

La ministra de Minería recordó los ocho hitos de la estrategia que dio a conocer el Presidente Boric en abril. La autoridad describió la puesta en marcha del comité técnico, el inicio del proceso de diálogo con los actores involucrados, asegurando que “esto no es una consulta indígena”, y la licitación del Instituto de Tecnología y de Investigación Pública del Litio y Salares.

En cuanto a la presentación del proyecto de la Empresa Nacional del Litio, la ministra reconoció que “se está trabajando en un articulado. La idea es que ingrese a fines de 2023, después que terminen los mencionados diálogos. Lo que se va a crear es una empresa que resuma la potestades que tienen Codelco y Enami en cuanto a la exploración y explotación”.

Salares protegidos

En tanto, el ministro de Economía, Nicolás Grau aseguró que “el Ejecutivo se ha propuesto que Chile sea un líder mundial en la producción de litio sin que signifique el menoscabo del medio ambiente. Para eso, la estrategia promueve cambios tecnológicos (extracción directa) y propicia una red de salares protegidos (al menos un 30% del total)”.

“La prospección de otros salares estará en manos del Estado en colaboración con los privados (…) Lo primero es determinar el 30% protegido, luego Sernageomin deberá definir los salares que serán objeto de interés comercial y estos entregarlos a (Contratos Especiales de Operación de Litio) CEOL a privados”; además aclaró que “hoy solo el salar de Atacama es explotado y Codelco será el encargado de negociar los CEOL con privados siempre privilegiándose la participación mayoritaria del Estado”.

En forma unánime, los congresistas apelaron a agilizar la presentación del proyecto de ley que crea la Empresa Nacional del Litio y la puesta en marcha de la detallada estrategia gubernamental que cuenta con una serie de etapas y plazos. De hecho se preguntó directamente por qué se decidió ingresar el mensaje a fines de este año pudiendo hacerse mucho antes.

Lo más leído