El presidente de Antofagasta plc, Diego Hernández, explicó hoy que si bien la baja en inversión del sector minero se debe a un tema de precios, las condiciones de seguridad, especialmente jurídicas, que ofrece el país, son también un factor relevante.
"En buena parte es atribuible al precio y en buena parte es atribuible a que Chile hoy día no ofrece las mismas condiciones de seguridad que ofrecía antes", aseguró en entrevista con radio Duna.
De ahí también que explicara que las mayores amenazas para el sector son tanto la relación con las comunidades donde están emplazados los proyectos, como la institucionalidad y estado de derecho.
"No basta con cumplir con la ley. Ahora hay que trabajar en conjunto con las comunidades por objetivos comunes", expuso el ex vicepresidente de Codelco.
Respecto a la institucionalidad, aseguró que "es un tema nuevo, que estamos enfrentando y que nos deja bastante desconcertados".
"Es urgente ir reforzando la institucionalidad para perseguir los objetivos que se buscan", añadió.
Por otra parte, el ejecutivo de Antofagasta Minerals criticó que la legislación ambiental, en su génesis, no fue producto de un debate país.
"Chile se quedó atrás en la legislación ambiental y en los años 90 el país tuvo que ponerse al día y eso se hizo de arriba hacia abajo. Se miraron legislaciones ambientales de otros países y finalmente se decidió 'esta es la legislación que tenemos que tener', pero no fue producto de una discusión nacional", aseguró.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Chilena LISA Insurtech llega a México con su solución para automatizar la liquidación de siniestros
La startup desarrolló una plataforma basada en modelos de inteligencia artificial para automatizar el proceso de liquidación de seguros. Está presente en Chile y en Argentina y en este último mercado lanzará una solución en salud con la aseguradora La Segunda.