Codelco dice que toma de Salvador daña su viabilidad
Minera agregó que la faena no resiste ni aumentos de costos ni alteraciones en la continuidad de marcha.
Tomada amaneció ayer la división Salvador de Codelco. Luego que uno de los sindicatos -el de Potrerillos- votara la huelga tras no estar de acuerdo con la última oferta de la empresa en el proceso de negociación colectiva, sumó apoyos de contratistas y decidieron por impedir la operación de la faena.
Según la minera, en la noche del domingo iniciaron las movilizaciones por parte de un grupo de trabajadores propios y terceros. Ya en la madrugada, alrededor de 60 personas realizaron la toma de instalaciones de Salvador.
Codelco, a través de un comunicado, rechazó la actuación de estos grupos y recalcó que estas movilizaciones afectan la viabilidad de la división, la más complicada de la empresa.
“La situación general de Salvador es crítica. Por una parte, sus leyes de mineral son poco competitivas, problema al que se suman sus altos costos de producción (C1), que han aumentado casi cinco veces en los últimos 10 años, no obstante el avance logrado durante 2016. La actual administración está haciendo importantes esfuerzos por darle continuidad a las operaciones, mientras se estudia la solución estructural del futuro de la división a través del proyecto Rajo Inca”, dijeron.
Añadieron que este escenario “no resiste ni aumentos de costos ni alteraciones en la continuidad de marcha y, por el contrario, exige aumentos en la productividad y mejoras en todos los indicadores relevantes”.
La minera llamó a que los movilizados reconsideren su actitud. “Entorpecer el normal desarrollo de las labores, justo en momentos en que se requiere continuidad de marcha, aumentar la producción e intensificar el ahorro, impide asegurar su viabilidad”, cerraron. La empresa ofreció un bono de $ 2,4 millones y sin reajuste. Esto fue aceptado por los trabajadores de mina, pero no por Potrerillos.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Presidenta de la CPC llama a avanzar en Sala Cuna "corrigiendo algunas falencias" que tiene el proyecto de ley
En cuanto a otras iniciativas, Susana Jiménez, recordó que "las empresas tienen realidades muy distintas según su rubro o tamaño y eso hay que respetarlo, sin imponer regulaciones que podrían incluso perjudicar a quienes se intenta beneficiar".

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.