Por Francisca Orellana
Formar ejecutivos líderes que saquen adelante proyectos que agreguen valor a la empresa, abrir centros de innovación para crear productos, hacer partícipe a los trabajadores de la compañía para que aporten con ideas distintas a las que están desarrollando, o afinar estrategias de crecimiento a través de distintas iniciativas son algunos de los resultados que logran las organizaciones luego de pasar por el programa Gestión de la Innovación, de InnovaChile de Corfo.
Con cuatro años de funcionamiento, aproximadamente US$ 10 millones invertidos, y 209 compañías que se han perfeccionado en la materia, la evaluación es positiva.
Conrad von Igel, director ejecutivo de InnovaChile de Corfo, explica que han sido las grandes compañías las que en su mayoría ha usado este instrumento, en comparación con las pequeñas, medianas y micro empresas. De hecho, según las cifras de la entidad, casi un 40% de quienes se han sometido al programa son de gran tamaño y sólo un 22% corresponde a pequeños y medianos. Aunque hay que destacar, eso sí, que 70 firmas está “sin clasificación” respecto de su tamaño.
“Lo que nos preocupa es que hay demasiadas empresas medianas y pequeñas que todavía no le toman el peso a este tema, que para mantenerse vigentes y sostener un mínimo de competitividad, es necesario apuntar a la innovación. Si queremos diversificar nuestra matriz exportadora hay que sumar a las pymes en esto”, afirma.
Por ello es que para revertir su bajo número, este año la entidad de fomento decidió dar un giro a la iniciativa para poder integrar a estas unidades productivas y sumar al menos 100 este año. Para esto se decidió hacer un mix con el Programa de Desarrollo Tecnológico (que está destinado a mipymes), y enfocarlo especialmente en gestión de la innovación para que puedan asociarse y obtener en conjunto mayor conocimiento en estas materias.
Un primer piloto, aún en ejecución, comenzó en 2010 en la Región de Valparaíso, y en él participan 53 firmas. Dado los buenos resultados que se han obtenido, el 19 de este mes se lanzó la convocatoria en la Región de los Lagos.
“Eventualmente, esto abre la posibilidad de que pueda ocurrir a nivel nacional”, dice von Igel.
El objetivo es que aquella empresa que no esté preparada para contratar una consultoría demasiado intensa, sí pueda participar de un programa un poco menos profundo porque es asociativo, pero que es una instancia para transferir conocimiento, compartir el aprendizaje y lograr resultados, indica.
Impacto
Si bien es anticipado todavía tener resultados tangibles del programa, un estudio hecho a 103 de las 209 participantes arrojó que más del 70% armó un equipo ligado a innovación, aunque sólo 46% dispone de presupuesto específico para innovar; el 36% usa la innovación para mejoras continuas, y el 32% para incrementar sus beneficios.