Click acá para ir directamente al contenido
Empresas y Startups

Fraunhofer abre nuevo centro en Chilepara masificar el desarrollo de “ciudades inteligentes”

Fokus, la segunda filial del instituto alemán será inaugurada en octubre.

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 24 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.

Por Francisca Orellana


Imagen foto_00000001Una segunda filial en Chile está abriendo Fraunhofer, uno de los centros de investigación alemán más prestigiosos a nivel mundial, que se ha hecho famoso por crear la tecnología que originó el MP3. Luego de que a fines de 2010 se instalara en el país con apoyo de Corfo (gracias al Programa de Atracción de Centros de Excelencia) y abriera Fraunhofer Chile Research, enfocado en biotecnología para acuicultura, agricultura y energías renovables, ahora da un nuevo paso al inaugurar en octubre Fraunhofer Fokus. Se trata del primer centro tecnológico que la entidad germana abrirá en Sudamérica para masificar el desarrollo de ciudades inteligentes en la región.

Actualmente el 60% de la población vive en ciudades, por lo que a juicio de Radu Popescu-Zeletin, director de la entidad, estas tienen que transformarse en urbes inteligentes y con mayor eficiencia al promover el ingreso de nuevas tecnologías en seguridad, transporte, telecomunicaciones e incluso, gobierno electrónico. 
Además del primer nexo que el organismo ya tenía con Chile en el área de biotecnología, la Asociación Gremial de Empresas Chilenas Desarrolladoras de Software (Gesh), también influyó en el arribo del Fraunhofer Fokus. “Los fuimos a visitar a Alemania porque nos parecía relevante que llegaran a Chile, ya que manejan muy bien la relación gobierno, academia e industria y nuevos negocios, un ecosistema en que el país está débil”, explica Luis Stein, presidente del gremio.

El foco será la transferencia de tecnología en Chile y para la región, además de ayudar a potenciar la industria local. “Chile no es uno de los países más avanzados en ciudades inteligentes, pero como el capital humano tiene una buena formación, es un buen lugar para desarrollar tecnología. En Río de Janeiro está masificado, pero es sólo desarrollo para Brasil”, acota el ejecutivo de la entidad que factura del orden de los US$ 65 millones al año. Fraunhofer a nivel global, en sus 60 centros, genera 1,6 billones de euros. 



Búsqueda de proyectos


La entidad llega sin presupuesto definido pues primero esperan cerrar proyectos. Sin embargo, en Fraunhofer acostumbran a que el 70% del financiamiento provenga de la industria privada, por lo que ya están buscando socios locales para comenzar diversas iniciativas tanto del gobierno chileno como de Perú (donde ya tienen tres proyectos pedidos), e industria.

“Estamos en conversaciones para ver los desarrollos que tenemos, según las necesidades que existan para aplicarlas localmente. Por ejemplo, en Alemania desarrollamos un sistema de alerta temprana para catástrofes que ya está operando y que se podría adaptar a terremotos”, dice.

También hay interés en ahondar en TIC para seguridad en los bancos con identidad digital, y de parte del gobierno chileno recibieron la petición de ayudarlos a crear una especie de “app store”, donde la industria local publique sus aplicaciones que los usuarios o empresas puedan descargar. “Por ejemplo, bajar la aplicación del sistema en que va a facturar electrónicamente la empresa y, si está en el apps del gobierno, quiere decir que está certificado y que interactúa de buena manera con el Servicio de Impuestos Internos”, indica Stein. 
De los 60 centros que posee Fraunhofer, con éste serían dos en Chile, pero se espera que este año se sume un tercero, ligado al área de la salud.

Te recomendamos