Agroflor crece en desarrollo de productos hechos con lombrices
Aunque no son de aspecto atractivo, las lombrices sí tienen potencial de negocio. Y así lo demostraron Flor Medina...
Aunque no son de aspecto atractivo, las lombrices sí tienen potencial de negocio. Y así lo demostraron Flor Medina y Pedro Mejías al crear la empresa Agroflor, ubicada en Ñancul, Villarrica, donde desarrollan y comercializan humus de lombriz, un fertilizante natural para plantas que mejora y revitaliza la calidad de los suelos por su alto aporte de materia orgánica.
Todo comenzó hace 15 años, cuando empezaron a interesarse en la lombricultura en un viaje realizado a Ecuador y luego con una especialización en Brasil. De regreso en Chile, iniciaron la producción de hortalizas orgánicas para autoconsumo y comenzaron a comercializar el fertilizante.
Desde 2008, venden el humus de lombriz en los supermercados Líder, pero sus principales clientes son los productores de arándanos, berries y de hierbas medicinales. Con una comercialización anual de más de 60 toneladas de humos, tienen una facturación de $ 60 millones por año.
Además, han realizado capacitaciones a más de 3.000 familias de sectores agrarios, lo que los llevó a participar en febrero de 2011 en un proyecto junto a 11 municipios de Chiloé para, en el mediano plazo, declarar al archipiélago como zona libre de agrotóxicos. Y el futuro se ve promisorio. “Para el próximo año queremos iniciar la producción de pesticidas y fertilizantes líquidos orgánicos mientras que, en el largo plazo, queremos desarrollar harina de lombriz para ser empleada como suplemento proteico para animales, en reemplazo de la harina de pescado. Para esto nos encontramos colaborando con una empresa sureña”, cuenta Pedro Mejías.