Watt’s hizo público el due diligence con Lácteos Valdivia por $ 6.240 millones
La operación se realizaría el 27 de junio próximo.
POR CONSUELO MEJÍAS SMITH
La empresa de alimentos Watt’s, controlada por la familia Larraín, informó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que se encuentra negociando la compra del negocio de Lácteos Valdivia, tal como lo anticipó DF. A lo que apunta el holding con esta operación es potenciar su producción de quesos con la marca perteneciente al empresario Guillermo Román.
En la comunicación, firmada por el gerente general de Watt’s, Rodolfo Véliz, informaron que se suscribió un memorándum de entendimiento entre ambas compañías. Con ello, “se establecen las bases sobre las cuales el vendedor cederá y transferirá y la sociedad adquirirá el negocio en marcha consistente en la producción, elaboración y comercialización de quesos”, anunció el documento.
De cumplirse las condiciones acordadas la suscripción de los contratos definitivos sería el 27 de junio, “sin perjuicio que los efectos jurídicos de dichos contratos comenzarán a producirse a partir del 1 de julio de 2012”.
Cabe recordar que la planta de Lácteos Valdivia perteneció a Watt’s en los 90’ por un breve período.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Cómo la UC construyó una estrategia de marca preventiva tras detectar un uso indebido de su logo en AliExpress
Un cubrecama con el logo de la Universidad Católica encendió las alertas para proteger un potencial uso fraudulento de la marca en rubros que pudieran afectar su reputación, por ejemplo, en armas o municiones.