Santiago se ubica 46 en ranking global de precios de arriendo de oficinas premium
Se espera que la entrada de nuevos proyectos afecte la tasa de vacancia este año, aunque la demanda seguirá fuerte.
Por Miguel Bermeo T.
El mercado de oficinas premium de Santiago sigue boyante. El ranking 2013 de la consultora Cushman & Wakefield ubica a la ciudad en el puesto 46 entre los arriendos más caros para este tipo de inmuebles, subiendo tres puestos desde el ranking 2012, cuando estuvo en la ubicación 49. En el listado, el West End de Londres sigue estando a la cabeza; mientras que la Zona Sul de Río de Janeiro aparece en el tercer lugar.
Al mirar sólo los países sudamericanos, Santiago tiene una de las rentas más bajas de la región, situándose en
US$ 25,13 /m2/mes, más bajo que los US$ 75,43/m2/mes de Sao Paulo.
En todo caso, no se podría comparar las diferencias de precios. Según explica Manuel Ahumada, director gerente de Contémpora Servicios Inmobiliarios –que tiene la alianza en el país con Cushman & Wakefield- “los activos inmobiliarios se encuentran en la categoría de los llamados ‘bienes no transables’. Es decir, que no se pueden exportar ni importar. Por ello los niveles de precios en cada país dependen de factores internos como los costos de construcción, la disponibilidad y precio de la tierra, la estructura de financiamiento y otros. Por ello la comparación directa de los valores de renta en diversos países puede llevar a engaño”.
Además, explica que “si miramos la evolución de las rentas en Chile, veremos que expresadas en dólares, ellas se han casi triplicado en las últimas dos décadas, lo que es una muestra de la fortaleza del mercado”.
Santiago también aparece en Latinoamérica con las menores tasas de vacancia o disponibilidad de oficinas clase A, según el reporte. Sólo Quito, entre las principales ciudades de la región, está más abajo que Santiago, con 1,2% y 1,79%, respectivamente, al cierre de 2012. En la vereda opuesta, Caracas muestra una tasa de vacancia de 11%.
Según el reporte, la tasa de vacancia mundial cayó desde un 13,53% en 2011 a un 6,32%, lo que refleja la reactivación de mercados dañados por la crisis de 2009, especialmente Europa y Asia.
En su análisis del mercado local, la consultora señala que “el mercado de oficinas de Chile fue uno de estabilidad en 2012, con poco o ningún cambio en los niveles de producción. Sin embargo, una serie terminaciones en 2013 verá una considerable cantidad de espacio entrando en el mercado. Con una demanda que espera que se mantenga firme en gran parte, la vacancia considerablemente baja de Chile se anticipa que sufra una presión al alza en el próximo año”.
Ahumada explica que “la tasa de vacancia se elevará hasta los dos dígitos ya hacia fines de 2013 por la gran oferta de nuevos edificios de oficinas. Pero la salud de la economía hará que la demanda se mantenga activa”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.