Sacyr vende el 49% de concesiones chilenas por 177 millones de euros
Se trata de Valles del Bío Bío (Concepción- Cabrero) 120,7 millones de euros y Rutas del Desierto (Accesos a Iquique) por un total de 56,5 millones de euros a las empresas Corso y Auguri.
Sacyr Vallehermoso, a través de su filial de concesiones de infraestructuras Sacyr Concesiones, vendió el 49%
de la participación de sus concesiones chilenas Valles del Bío Bío (Concepción- Cabrero) por 120,7 millones de euros y Rutas del Desierto (Accesos a Iquique) por un total de 56,5 millones de euros a las empresas Corso y Auguri, accionistas del grupo Falabella.
El pasado octubre, Sacyr Concesiones cerró la financiación de ambas concesiones con Corpbanca por un importe global de 276 millones de euros (Valles del Bío Bío por 196 millones de euros y Rutas del Desierto por 80 millones de euros).
La autopista Concepción-Cabrero precisará de una inversión de 245,2 millones de euros y el plazo concesional será por un máximo de 35 años. Esta vía está ubicada en la Región de Bío Bío (octava región de Chile) que cruza la Ruta 5,
vía que atraviesa el país de norte a sur. La Ruta con una longitud total de 103 kilómetros conectará las ciudades de Concepción y Cabrero mediante una vía de doble calzada y un corredor que tiene continuación en calzada simple desde Ruta 5 hasta Cholguán, lo que supone aproximadamente 30 kilómetros.
El proyecto incluye casi 40 kilómetros de vías de servicio, un by-pass a la localidad de Campanario, sistemas de cobro electrónico, más de 20 estructuras a desnivel, cuatro nuevos puentes, áreas de servicio de atención de emergencia, plazas de pesajes, pasarelas peatonales, etcétera.
La previsión del desarrollo de esta concesión es que tenga un IMD (Intensidad Media Diaria) de peaje para el año 2015 de unos 7.000 vehículos en el peaje troncal del primer sector y aproximadamente 1.500 vehículos en el peaje del tramo entre Ruta 5 y Cholguán. La cartera estimada de ingresos para esta concesión es de aproximadamente 800 millones de euros.
La nueva autopista de accesos a Iquique, está ubicada en la Primera Región de Chile (región de Tarapacá), emplazando su trazado a través de las comunas de Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique. La inversión estimada es de 116,4 millones de euros y el contrato tendrá un plazo máximo de 32 años.
La concesión, que tiene una longitud total de 78,4 kilómetros, está formada por dos tramos de carretera en el entorno de Iquique: la ruta 1, con una longitud de 31,4 kilómetros y la Ruta 16, desde su conexión con la Ruta 5 hasta Iquique, que tendrá una longitud de 47 kilómetros. Todo es sección de doble calzada.
El proyecto incluye la implementación de vías de servicio, la construcción de dos variantes, diversas estructuras a desnivel, varios retornos en ambas rutas, una plaza de peaje en cada ruta, áreas de atención de emergencia, plazas de pesaje, pasarelas peatonales, etc.
La previsión del desarrollo de esta concesión es de un IMD (Intensidad Media Diaria) de peaje para el año 2014 de unos 5.000 vehículos para la Ruta 16 y otros 3.600 en la Ruta 1. Esta concesión supondrá una cartera estimada de ingresos de aproximadamente 500 millones de euros.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.

Diputados solicitan a Presidente Boric impulsar una agenda prostartups y economía digital
Un proyecto de resolución con cuatro ejes en esta materia fue aprobado este martes por parlamentarios en la Cámara. En la instancia, el diputado Schalper dijo que la bancada para el fomento de empresas emergentes presentará su segundo informe la próxima semana.