Medidas proteccionistas brasileñas generan incertidumbre al interior de viñas nacionales
Algunas empresas se habrían visto empujadas a redestinar vinos a otros destinos o desarrollar el mercado nacional.
por I. Edwards, j. castillo y c. mejias
El pasado 1 de enero comenzó a regir la obligatoriedad de que cada botella de vino exportada a Brasil lleve un sello, cuyo costo es de $6,5 por botella. Con esta iniciativa ese país busca incentivar el consumo de vinos locales y evitar posibles fraudes. Pese a que la medida ya está en vigencia, las viñas chilenas aún tienen poco conocimiento del tema y están analizando el impacto que tendrá en la competitividad de sus vinos en el que hoy por hoy es el sexto mercado de destino de las viñas locales (ver infografía), entre las cuales quienes más exportan a dicho mercado son Concha y Toro, San Pedro Tarapacá, Via Wines, Cousiño Macul y Santa Rita.
La medida habría sido adoptada para promover los productos nacionales, además de controlar el comercio y las prácticas de fraude. De esta manera se tendría mayor control del origen de los productos. Si bien, todas las botellas deben tener el sello, los vinos brasileños sólo pagan el costo de colocación, el cual es de $2,57 por botella.
Tras procesos judiciales iniciados en Brasil, se exceptúan de la medida los miembros de la asociación de importadores de vinos brasileña ABBA y actualmente el sello puede ser puesto en el origen o el destino, siendo asumido el costo por la comercializadora o importadora, lo cual forma parte de las negociaciones que lleve adelante cada compañía.
Si bien la medida ya es un hecho en Brasil, y a nivel local Wines of Chile envió el año pasado una circular explicando la iniciativa y recomendando a sus asociados que “mantengan un contacto permanente con sus respectivos importadores”, a nivel de empresas en Chile aún hay desconocimiento e incertidumbre. Hugo Tapia, encargado de comercio exterior de Viña Cousiño Macul indicó que si el costo lo tuvieran que asumir ellos se les complicaría el escenario. Lo mismo ocurre en Viña Montes. A pesar de la poca información que tienen al respecto, el gerente de exportación de la misma, Carlos Serrano, afirma que “si estos aranceles entran en vigencia, es posible que este sano crecimiento se vea afectado. Sería uno más de los factores a considerar, tal como el tipo de cambio”, además “de concretarse sería muy lamentable, dado el dinamismo del mercado brasileño para los vinos finos”.
El gerente general de Andes Wines, Maximiliano Morales, comentó que “desde hace varios meses que las viñas chilenas advirtieron que el negocio de exportación se complicaría, por lo que muchas se vieron obligadas a redestinar ciertos vinos a otros mercados o desarrollar el mercado nacional que había quedado relegado por el boom exportador de los últimos años”.
Te recomendamos

Economía y Política
Senado aprueba por unanimidad tasa hipotecaria para adquisición de viviendas nuevas | Diario Financiero

Empresas
Empresas Copec anota leve baja en utilidades del primer trimestre por menor desempeño en sector forestal | Diario Financiero

Internacional
Bill Gates acusa a Elon Musk de “matar a los niños más pobres del mundo” con recortes a ayuda internacional de EEUU | Diario Financiero

Economía y Política
Boric destaca cifras económicas al inaugurar la primera planta a nivel mundial recicladora de neumáticos mineros: “Hay confianza en Chile” | Diario Financiero

Empresas
Embajada de China afirma que BYD y Tsingshan "nunca han manifestado terminar sus inversiones en Chile" pese a que Gobierno había confirmado desistimiento | Diario Financiero
