Las utilidades de CCU anotaron baja de 2,8% en 2014
La compañía reportó una utilidad de $ 119,6 mil millones durante el ejercicio del año pasado.
La Compañía de Cerverías Unidas (CCU) reportó anoche una utilidad de $ 119,6 mil millones durante el año 2014, lo que significó una contracción de un 2,8% en comparación con el año anterior.
Si bien esta cifra es menor a la obtenida durante el ejercicio anterior, según se indica en el análisis razonado, el año 2014 estuvo marcado por un entorno desafiante en todas las operaciones de la compañía, señala la firma en un comunicado.
CCU explicó que el año pasado enfrentaron un ambiente de desaceleración económica, con devaluación de las monedas locales, alzas de impuestos generales y específicos e inflación de costos. Asimismo, la empresa continuó con la estrategia de fortalecer sus marcas mediante mayores tasas de marketing. En éste ambiente dinámico y competitivo, CCU aumentó sus volúmenes consolidados.
En tanto, las ventas llegaron a $ 1.298 mil millones durante el ejercicio pasado, lo que representó un aumento de 8,4% respecto a 2013.
Esta cifra se explica principalmente por el aumento de los volúmenes de venta que anotaron 22,9 millones de hectolitros durante el 2014, un 4,5% más que el año 2013, de acuerdo a los estados financieros y análisis razonado que fueron enviados a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
El EBITDA antes de ítems excepcionales del año 2014, en tanto, fue de $ 250,2 mil millones, lo que implicó una baja de $ 5,3 mil millones, es decir una caída de 2,1%, respecto a 2013.
Durante el año pasado, CCU realizó significativos progresos para seguir fortaleciendo su desempeño como compañía en el largo plazo, los que ya mostraron frutos concretos como el crecimiento y consolidación en el mercado nacional e internacional.
En el análisis razonado de la firma, CCU agregó que mantuvo el crecimiento orgánico, a través de ganancias de participación de mercado en sus diferentes segmentos operativos. Por otra parte, siguió ejecutando su estrategia de crecimiento no orgánico que implicó el ingreso de la compañía a tres nuevos mercados: Paraguay, Bolivia y Colombia. Y en tercer lugar, realizó una serie de iniciativas de ahorro de costos para maximizar sus márgenes a futuro, con el fin de alcanzar la excelencia operativa y comercial que tiene como objetivo.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Presidenta de la CPC llama a avanzar en Sala Cuna "corrigiendo algunas falencias" que tiene el proyecto de ley
En cuanto a otras iniciativas, Susana Jiménez, recordó que "las empresas tienen realidades muy distintas según su rubro o tamaño y eso hay que respetarlo, sin imponer regulaciones que podrían incluso perjudicar a quienes se intenta beneficiar".

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.